Pasar al contenido principal
CERRAR

El corazón de la Sierra en Mesetas, Meta, vibró con cultura en la III edición del Festival Así Suena Colombia Diversa

Un evento que convocó el talento de cinco regiones, alrededor de la cultura, Cundinamarca, Chocó, Guaviare, Antioquia y Meta
Betty Usme Lopez

Con bailes, cantos, danzas y mucho talento cada delegación que visitó el territorio dejó la semilla de la ilusión y el regocijo en los ojos de los espectadores que con emoción disfrutaban de las presentaciones.

Por su parte los participantes de las delegaciones expresaron su gratitud por la invitación y la oportunidad de conocer estas tierras.

“Es un municipio muy hermoso la verdad quería conocer el llano, tiene personas muy maravillosas, ¡estoy enamorado del Joropo! Larry Peña Maturana, integrante del grupo de danza la Platina de Tadó, Chocó.

El arte la música y la cultura no hacen diferencia entre las personas por el contrario une y embellece los escenarios con los talentos que tienen las personas con capacidades diversas.

“Una experiencia muy maravillosa de intercambiar cultura con otras personas; esta vez participamos con música esperamos volver con danza para las próximas invitaciones que tengamos”. Daniel Hurtado, delegación Armonía Diversa de Bogotá Jóvenes con discapacidad.

Armonía Diversa, hizo eco con sus tambores y cantos en los bajos de las montañas de Mesetas, en tanto que Sentimiento Colombiano, delegación de Soacha Cundinamarca, esbozaba coqueteos y alegría en medio de sus danzas cundiboyacenses.

“Un festival muy diferente, muy bonito sobre todo porque se tiene la oportunidad de mostrar los talentos a las demás culturas que convergen en los escenarios”. Rafael Sosa, integrante de la delegación Sentimiento Colombiano.

Escenarios donde no podían faltar las expresiones artísticas que conservan los rasgos de las comunidades indígenas y las vivencias con que se formó un pueblo

“Es la segunda vez que participamos, en esta ocasión conocimos otras culturas, bailes y tradiciones lo que enriquece nuestro repertorio cultural”. Jeison Murillo, del Colectivo artístico y Cultural Nación Rebelde.

La guitarra y el Joropo también dijeron presente y pusieron a bailar a los espectadores, la guitarra con el dueto Hermanos Montoya Remembranzas, desde Armenia, Antioquia, con canciones bohemias que recuerdan eso años viejos, y el joropo desde la casa con la academia el Botalón.

El festival Así Suena Colombia Diversa, contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes.





Con bailes, cantos, danzas y mucho talento cada delegación que visitó el territorio dejó la semilla de la ilusión y el regocijo en los ojos de los espectadores que con emoción disfrutaban de las presentaciones.

Por su parte los participantes de las delegaciones expresaron su gratitud por la invitación y la oportunidad de conocer estas tierras.

“Es un municipio muy hermoso la verdad quería conocer el llano, tiene personas muy maravillosas, ¡estoy enamorado del Joropo! Larry Peña Maturana, integrante del grupo de danza la Platina de Tadó, Chocó.

El arte la música y la cultura no hacen diferencia entre las personas por el contrario une y embellece los escenarios con los talentos que tienen las personas con capacidades diversas.

“Una experiencia muy maravillosa de intercambiar cultura con otras personas; esta vez participamos con música esperamos volver con danza para las próximas invitaciones que tengamos”. Daniel Hurtado, delegación Armonía Diversa de Bogotá Jóvenes con discapacidad.

Armonía Diversa, hizo eco con sus tambores y cantos en los bajos de las montañas de Mesetas, en tanto que Sentimiento Colombiano, delegación de Soacha Cundinamarca, esbozaba coqueteos y alegría en medio de sus danzas cundiboyacenses.

“Un festival muy diferente, muy bonito sobre todo porque se tiene la oportunidad de mostrar los talentos a las demás culturas que convergen en los escenarios”. Rafael Sosa, integrante de la delegación Sentimiento Colombiano.

Escenarios donde no podían faltar las expresiones artísticas que conservan los rasgos de las comunidades indígenas y las vivencias con que se formó un pueblo

“Es la segunda vez que participamos, en esta ocasión conocimos otras culturas, bailes y tradiciones lo que enriquece nuestro repertorio cultural”. Jeison Murillo, del Colectivo artístico y Cultural Nación Rebelde.

La guitarra y el Joropo también dijeron presente y pusieron a bailar a los espectadores, la guitarra con el dueto Hermanos Montoya Remembranzas, desde Armenia, Antioquia, con canciones bohemias que recuerdan eso años viejos, y el joropo desde la casa con la academia el Botalón.

El festival Así Suena Colombia Diversa, contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes.





Con bailes, cantos, danzas y una explosión de talento, cada delegación que llegó al territorio dejó su huella de ilusión y alegría en los ojos de los espectadores, quienes disfrutaban con emoción cada presentación.

Los participantes, por su parte, expresaron su agradecimiento por la invitación y la oportunidad de descubrir nuevos rincones y culturas.
 

"Es un municipio hermoso, realmente quería conocer el llano. La gente aquí es maravillosa y ¡me enamoré del joropo!" comentó Larry Peña Maturana, integrante del grupo de danza La Platina de Tadó, Chocó.

El arte, la música y la cultura no conocen barreras; por el contrario, unen a las personas y embellecen los escenarios con los talentos de quienes, más allá de sus diferencias, tienen mucho que ofrecer.


No te lo pierdas: Los Gualíes, una práctica mortuoria en el Pacífico que honra a los niños y niñas que fallecen


"Ha sido una experiencia maravillosa poder intercambiar cultura con otros grupos. Esta vez vinimos con música, pero para las siguientes invitaciones esperamos traer danza también." destacó Daniel Hurtado, de la delegación Armonía Diversa de Bogotá, que agrupa a jóvenes con discapacidad.

Armonía Diversa hizo eco de sus tambores y cantos en los tranquilos valles de las montañas de Mesetas, mientras que Sentimiento Colombiano, de Soacha, Cundinamarca, desbordaba alegría con sus danzas cundiboyacenses.
 

Este festival es único, es una oportunidad de mostrar nuestros talentos a otras culturas que se encuentran en los escenarios. Señaló Rafael Sosa, miembro de la delegación Sentimiento Colombiano.

En el festival, no podían faltar las expresiones artísticas que preservan las tradiciones de las comunidades indígenas y las historias que han formado a nuestro pueblo.

 


Lee también: ¡Festival del Arroz en Campoalegre, Huila: tradición, productividad y sabor inigualable!


"Es la segunda vez que participamos, y en esta edición tuvimos la oportunidad de conocer otras culturas, bailes y tradiciones que enriquecen nuestro repertorio cultural." expresó Jeison Murillo, del Colectivo Artístico y Cultural Nación Rebelde.

La guitarra y el joropo también brillaron en el evento. El dueto Hermanos Montoya Remembranzas, desde Armenia, Antioquia, cautivó al público con sus canciones bohemias que evocan épocas pasadas, mientras que la academia El Botalón hizo bailar a todos con su contagioso joropo.

Este encuentro cultural, Así Suena Colombia Diversa, contó con el valioso apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

 

 

Artículos Player

ETIQUETAS