Pasar al contenido principal
CERRAR

Ministerio TIC y Google fortalecen capacidades digitales del sector público con taller sobre automatización No-Code

Más de 20 servidores públicos de Cundinamarca participaron en un taller de MinTIC y Google sobre automatización No-Code, aprendiendo a crear aplicaciones con AppSheet para optimizar procesos y mejorar la atención ciudadana.
Valery Ramírez

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en colaboración con Google y Xertica, realizó con éxito el taller presencial "El Poder No-Code en tus Manos: Automatiza con Google AppSheet", dirigido a servidores públicos de varias entidades de Cundinamarca. 

La jornada, que se llevó a cabo en las oficinas de Google en Bogotá, reunió a más de 20 participantes provenientes de las Alcaldías de Funza, Mosquera, Madrid y Tabio, la Contraloría de Cundinamarca y el Hospital María Auxiliadora ESE de Mosquera.

El evento, que forma parte de la estrategia Mi Colombia Digital, tuvo como objetivo capacitar a los servidores públicos en el uso de herramientas No-Code para crear soluciones digitales sin necesidad de conocimientos en programación. A través de AppSheet, una herramienta integrada a Google Workspace, los asistentes tuvieron la oportunidad de construir aplicaciones personalizadas que permiten automatizar procesos institucionales, como la asignación de tareas, el seguimiento de trámites y la gestión interna de recursos.


Lee también


La jornada, que combinó teoría y práctica, permitió a los participantes conocer las ventajas de la automatización sin código. Durante el taller, los asistentes construyeron aplicaciones usando datos institucionales y pudieron experimentar de primera mano cómo esta herramienta puede optimizar procesos dentro de las entidades públicas.

La instalación del evento estuvo a cargo de Lucy Urón, directora de Gobierno Digital del MinTIC, y Juan Felipe Devia, coordinador de Servicios Ciudadanos Digitales, quienes resaltaron la importancia de acercar las nuevas tecnologías al sector público para mejorar la eficiencia de los servicios y la atención a los ciudadanos.

Los expertos en tecnología Edgar Ávila (Customer Engineer de Google Cloud) y Carlos Pérez (líder de Work Transformation en Xertica) guiaron la jornada, brindando una perspectiva estratégica sobre el desarrollo sin código y acompañando a los asistentes en la construcción de sus propias aplicaciones.

Impacto positivo en la gestión pública y beneficio para la ciudadanía

El taller no solo beneficia a las entidades públicas al mejorar la eficiencia de sus procesos, sino que tiene un impacto directo en la ciudadanía. Con la automatización de tareas y la optimización de la gestión interna, los servicios ofrecidos por las alcaldías y otras instituciones serán más rápidos, transparentes y accesibles. Esta mejora en los procesos administrativos y la reducción de tiempos de espera permitirá una atención más eficiente y de mayor calidad para los ciudadanos.

Además, al capacitar a los servidores públicos en el uso de estas herramientas digitales, el MinTIC contribuye al cierre de las brechas digitales, especialmente en áreas donde la infraestructura tecnológica es limitada. La estrategia Mi Colombia Digital busca precisamente fomentar la inclusión digital y acercar la tecnología a todos los rincones del país, permitiendo que las comunidades más alejadas también se beneficien de los avances tecnológicos y mejoren su acceso a servicios públicos.

Compromiso con una transformación digital inclusiva

Al finalizar el taller, los participantes expresaron su satisfacción por los conocimientos adquiridos y destacaron cómo las soluciones propuestas pueden transformar la manera en que gestionan sus trámites y procesos internos. De esta forma, el MinTIC reafirma su compromiso con una transformación digital efectiva que empodera a los servidores públicos y mejora la eficiencia del Estado, poniendo al alcance herramientas tecnológicas de vanguardia.

Este tipo de iniciativas refuerzan el camino hacia un Estado más digital y ágil, con servidores públicos capacitados en el uso de herramientas accesibles y modernas, que optimizan la gestión institucional, mejoran la calidad de los servicios para la ciudadanía y, a su vez, contribuyen a cerrar las brechas digitales en todo el país.

Artículos Player

ETIQUETAS