Artesanos mexicanos acusan a Adidas de apropiación cultural por sandalias tradicionales
Artesanos de una comunidad del sur de México reclamaron que la firma deportiva Adidas haya copiado sus diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
Autoridades mexicanas habían denunciado a inicios de agosto que el modelo de sandalias "Oaxaca Slip-On" imita un diseño tradicional de esa región sin autorización de sus auténticos creadores. El gobierno mexicano dijo que buscaría un resarcimiento de la empresa alemana por apropiación cultural.
Los artesanos, originarios de la comunidad Villa Hidalgo Yalalag, en el sureño estado de Oaxaca, señalaron el viernes que las sandalias (llamadas huaraches en México) requieren un trabajo cuidadoso que se realiza desde hace varias generaciones.
"Lo que se hace con la actividad de huarache es un trabajo muy laborioso, en donde si lo pusiéramos a hacer a un artesano, apenas logra dos o tres pares de huaraches al día", dijo a la AFP Raymundo Cuevas, un artesano de esa localidad de poco más de 1.800 habitantes.
Lee también: Animales abandonados en cada esquina: ¿Qué nos dice esto como sociedad?
El Lugar de Memoria de Riosucio, Chocó: un refugio contra el olvido y la violencia

Cuevas habló desde un taller rústico. Decenas de artesanos de la localidad trabajan en instalaciones similares haciendo los huaraches a mano.
"Nos sentimos molestos porque, en verdad, detrás de estos huaraches hay una gran actividad", añadió. "No es correcto que a una empresa se le haya hecho fácil decir: ¿voy a copiar este modelo y a sacarle dinero'".
Realizar esos huraches implica trabajar manualmente la piel, cortarla y coserla a mano de forma meticulosa.
El artesano acusó que las sandalias de Chavarria con Adidas generaron mucha molestia en el poblado.
Por su parte, el artesano Antolino Domínguez dijo que el trabajo de los huaraches viene de generaciones en Villa Hidalgo Yalalag.
"Viene por generaciones de nuestros ancestros. Este trabajo que nos copiaron viene de años", aseguró.
Tras la polémica, el diseñador Willy Chavarria lamentó que su diseño "no haya sido desarrollado en asociación directa y significativa" con esta comunidad oaxaqueña.
En una declaración enviada a la AFP, Chavarria reconoció que el lanzamiento de las sandalias "no está a la altura del respeto y el enfoque colaborativo" que merece la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag.
Por su parte, Adidas ofreció una disculpa y dijo reafirmar su compromiso a colaborar con la comunidad en un "diálogo respetuoso que honre su legado cultural".