Pasar al contenido principal
CERRAR

Pasto abre una ventana al universo con el telescopio más potente de Colombia

El proyecto contempla la construcción de un moderno planetario equipado con simulaciones del universo en tiempo real y programas interactivos, abierto a estudiantes, docentes y público general.
Pasto tendrá el telescopio más potente de Colombia
Foto: Alberto Quijano
Jhon Vivas.

En un hito sin precedentes para la astronomía nacional, la Universidad de Nariño puso en marcha el proceso para adquirir el telescopio óptico más grande del país, con un espejo de un metro de diámetro, que será diseñado y fabricado en Estados Unidos. 

La iniciativa, aprobada en marzo de 2022 por el OCAD del Pacífico con una inversión cercana a los $27.000 millones de pesos, busca posicionar a la institución como referente latinoamericano en la observación de asteroides, cometas y otros cuerpos celestes de alto interés científico y de defensa planetaria.


Lee también


Apuesta astronómica

“Le daremos a Pasto un gran regalo, el Centro de Ciencias que estará constituido por: un Observatorio Profesional dotado de un telescopio de un metro de diámetro, un Observatorio Aficionado para que trabajen los niños (as) y los (as) adolescentes de nuestra región en el campo de la Ciencia desde temprana edad; y también de un Planetario”, afirmó el director del Observatorio Astronómico, Dr. Alberto Quijano Vodniza.

El telescopio permitirá observar con mayor precisión objetos del sistema solar y del espacio profundo. Será una herramienta fundamental para el desarrollo de nuevas investigaciones científicas, además de fortalecer la colaboración con instituciones internacionales, incluyendo a la NASA, aseguró el científico, que espera la llegada del lente a inicio del año 2026.

Un planetario para la comunidad

El proyecto trasciende la adquisición del instrumento: contempla la construcción de un moderno planetario equipado con simulaciones del universo en tiempo real y programas interactivos, abierto a estudiantes, docentes y público general. Con talleres didácticos y encuentros semanales, la Universidad espera democratizar la astronomía y despertar la pasión por la ciencia entre niños y jóvenes de la región.

Beneficios estructurales

Además del impulso investigativo, el nuevo telescopio y el planetario fortalecerán el ecosistema educativo y cultural de Nariño, al ofrecer espacios permanentes de divulgación científica. La instalación será clave para integrar a Pasto en redes internacionales de monitoreo espacial y para formar profesionales capaces de enfrentar retos globales como el cambio climático y la evolución planetaria.

Con estos desarrollos, el suroccidente colombiano se perfila como un nuevo epicentro del conocimiento astronómico en América Latina, abriendo una ventana al infinito para toda la comunidad.

Foto: Alberto Quijano
Artículos Player

ETIQUETAS

POLÍTICA