Colombia vive una transformación digital sin precedentes. Hoy, el 79% de los colombianos y colombianas ya usan internet, una cifra que ubica al país por encima del promedio de los países de ingreso medio en América Latina. Este avance es el reflejo del compromiso del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por garantizar el acceso digital como un derecho fundamental y motor de justicia social.
Sin embargo, el desafío no se detiene. Cerca del 33% de la población aún enfrenta barreras de conectividad, una situación que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha puesto en el centro de su agenda con políticas concretas y soluciones de impacto real.
Lee también
Uno de los logros más significativos ha sido el aumento exponencial de la conectividad en escuelas rurales. Al inicio del actual gobierno, apenas el 12% de estas instituciones contaban con acceso a internet. Hoy, más del 56% ya están conectadas, y la meta es alcanzar el 86% antes de finalizar el año. Esto representa más oportunidades para niñas, niños y jóvenes en regiones históricamente marginadas.
El Plan Nacional de Conectividad es una política de largo aliento que contempla el despliegue de anillos de red, infraestructuras redundantes y soluciones tecnológicas sostenibles, con el objetivo de que ningún municipio del país quede desconectado. Esta visión estructural apuesta por la equidad territorial, la soberanía tecnológica y la inclusión como ejes del desarrollo nacional.
Además, el enfoque del MinTIC reconoce que no basta con instalar redes: es necesario motivar, capacitar y acompañar a quienes aún no han tenido contacto con el mundo digital. Por eso, el concepto de pobreza digital, que afecta al 30% de la población, se enfrenta con programas de apropiación tecnológica que rompen barreras técnicas, culturales y económicas.
Superar el rezago digital es un paso clave para cerrar las brechas sociales del país. Cada conexión nueva es una puerta abierta al conocimiento, la participación y el desarrollo productivo. Con acciones concretas, una inversión histórica y una visión de Estado, el Gobierno del Cambio sigue avanzando hacia una Colombia más conectada, equitativa y preparada para los desafíos del siglo XXI.