Pasar al contenido principal
CERRAR

Huila intensificará la vacunación contra la fiebre amarilla, tras confirmar casos en primates no humanos

La circulación del virus fue detectada en zonas rurales de Aipe, Palermo y Neiva. Autoridades llaman a vacunarse masivamente.
Huila confirma casos de fiebre amarilla en primates
Foto: Alcaldía de Neiva
Rafael Leónidas Trujillo Calderón

Las autoridades de salud del Huila redoblarán los esfuerzos para aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla, y pidieron a la comunidad acudir de manera masiva a los puestos de aplicación del biológico en todo el departamento.

La nueva petición de vacunarse se dio tras confirmarse la circulación del virus de la enfermedad en zonas rurales dispersas de los municipios de Neiva, Palermo y Aipe, en el norte del departamento, una región de alta prioridad, dada su cercanía con el vecino departamento del Tolima, donde se han registrado numerosos casos.

El secretario de Salud del Huila, César Germán Roa, indicó que se confirmó esa circulación, luego del análisis del Instituto Nacional de Salud, a cuatro pequeños monos aulladores, cuyos cuerpos muertos fueron encontrados por campesinos de la región, que de inmediato informaron a las autoridades.


Lee también


El hallazgo ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias del departamento, que han intensificado las medidas de prevención para evitar la propagación del virus entre la población humana.

“Las cuatro muestras fueron positivas. De esta manera, son ya seis los primates no humanos en cuyos cuerpos se ha determinado la presencia del virus de la fiebre amarilla”, explicó el funcionario.

El secretario de Salud agregó que se han reforzado los controles epidemiológicos en las zonas afectadas y se han desplegado equipos adicionales para adelantar jornadas masivas de vacunación.  

“Se trata de una preocupación porque se demuestra que el virus está circulando, específicamente en esos municipios, y por eso se han intensificado las labores de prevención, centradas especialmente en la vacunación”, precisó Roa.

“Solo en Neiva contamos actualmente con 17 equipos de vacunación para ampliar la cobertura, pero aún es insuficiente. Necesitamos que más personas acudan a vacunarse, especialmente en las zonas rurales, donde el riesgo es mayor”, afirmó.

Neiva, por ejemplo, tiene una cobertura del 53%, cifra que todavía es baja para alcanzar la inmunidad de la población frente a la enfermedad.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, que puede ser mortal si no se previene adecuadamente.

Aunque hasta el momento no se ha detectado ningún caso en humanos en el departamento durante lo que va del año, las autoridades recordaron que la vacunación es la medida más efectiva para evitar contagios.

Artículos Player

POLÍTICA