La presidenta de Suramericana aseguró en una rueda de prensa que la entidad no puede continuar operando por el desfinanciamiento del sistema.
Este martes, la EPS Sura, la tercera entidad promotora más grande del país con más de 5 millones de afiliados, anunció que solicitará su retiro voluntario del programa de salud, y los afiliados progresivamente serán traslados a otras EPS del sistema.
Esta decisión se da luego de intentar encontrar sin éxito soluciones al desfinanciamiento progresivo del sistema que afecta a toda la cadena de valor.
Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana aseguró que: "Hoy, radicamos ante la Superintendencia Nacional de Salud la solicitud de autorización para el retiro de EPS Sura del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia a través de un programa de desmonte progresivo”, manifestó.
Agregó que esto es “un mecanismo jurídico que permite el retiro de manera ordenada y diligente. Se trata de una decisión que evaluamos a lo largo de los meses con rigor, responsabilidad y transparencia con la que buscamos anticiparnos para evitar lo ocurrido con otras EPS".
El presidente Gustavo Petro se pronunció, a través de su cuenta de X, sobre este anuncio: “El sistema de salud con intermediación financiera de recursos públicos es insostenible. El Senado rechazó la reforma que podía sostenerlo. Hoy encontramos que ocultaron en la Nueva EPS deudas de cerca de 5 billones de pesos en el año 2023”.
¿Qué pasa con EPS Sura?
La entidad solicitó una autorización a la Superintendencia Nacional de para una salida progresiva del Sistema de Salud.
¿Qué pasará con los afiliados a EPS Sura?
Los afiliados no tienen que trasladarse, EPS Sura seguirá entregando los servicios con la calidad y responsabilidad, hasta que se cuente con indicaciones o disposiciones por parte del Gobierno Nacional
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.