Pasar al contenido principal
CERRAR

“Sería una tristeza infinita: presidente Petro defendió la reforma pensional ante ponencia que pide tumbarla

A través de su cuenta en X, el mandatario defendió el proyecto como una medida de justicia social para los adultos mayores del país y criticó que se pretenda frenar por razones ideológicas.
Reforma pensional: Petro reacciona a ponencia en contra
Foto de: Presidencia de la República
Alejandro Mejía Molina

El presidente Gustavo Petro reaccionó este lunes 19 de mayo de 2025 a la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, de la Corte Constitucional, que propone declarar inexequible la reforma pensional por presuntos vicios de forma en su trámite en el Congreso de la República.

A través de su cuenta en X, el mandatario defendió el proyecto como una medida de justicia social para los adultos mayores del país y criticó que se pretenda frenar por razones ideológicas.

“Sería de una tristeza infinita que millones de viejos y de viejas, nuestros padres, madres, y abuelos y abuelas, no pudieran acceder a un bono pensional, solo por una posición cada vez más ideológica.

Es como decir que el Estado Social de Derecho no es posible y no es posible la justicia social en Colombia.

Claro que Colombia será un país de Justicia Social, porque no hay otro camino para la paz”, escribió el jefe de Estado.


Te recomendamos leer: Mentiras de mentiras: Pdte. Petro desmintió publicación sobre supuestas presiones a exministra de Justicia
Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora: Pdte. Petro a Dilian Francisca Toro

La reforma pensional, aprobada por el Congreso en junio de 2024, es una de las principales apuestas sociales del Gobierno Petro

Entre sus principales objetivos está crear un sistema de pilares que amplíe la cobertura pensional, especialmente para personas que hoy no alcanzan a jubilarse.

Sin embargo, el magistrado Ibáñez plantea en su ponencia que hubo supuestas irregularidades en el debate legislativo, como falta de deliberación suficiente y posibles omisiones en el cumplimiento de procedimientos establecidos por la ley. Por ello, solicita a la Corte tumbar la ley en su totalidad.

La Sala Plena de la Corte Constitucional deberá estudiar la ponencia en las próximas semanas. Una decisión de inexequibilidad implicaría que la reforma no podría entrar en vigencia y el Congreso tendría que iniciar de nuevo su trámite.

Artículos Player