Armada Nacional rompe récord de incautaciones de droga en 2025
Este 11 de agosto, el almirante Juan Ricardo Rozo estuvo en el programa El Calentao Informativo para compartir los resultados sobresalientes de la Armada Nacional en materia de seguridad. En lo que va de 2025, la Armada Nacional ha logrado incautar más de 327 toneladas de cocaína en mares, costas y ríos, consolidándose como la institución con más incautaciones de cocaína en el mar a nivel mundial. El almirante adelantó que este año las cifras podrían superar el récord histórico de 572 toneladas alcanzadas en 2024. "En lo que llevamos de año, ya hemos incautado más de 327 toneladas de cocaína, aproximadamente 55 toneladas de marihuana y 10 semisumergibles, cuya capacidad de carga se calcula entre 1.5 y 2 toneladas cada uno", destacó Rozo durante su intervención.
Además de las incautaciones, la Armada ha logrado importantes avances en otras áreas. En cuanto a la lucha contra la minería ilegal, se han desmantelado varias estructuras dedicadas a la minería ilegal en el río Inírida y el Chocó, reduciendo el impacto ambiental y social de esta actividad. En el frente de las operaciones contra el tráfico de armas, la Armada Nacional ha interceptado cargamentos ilegales, además de recuperar más de 30 embarcaciones que habían sido secuestradas por grupos ilegales o utilizadas para el transporte de narcóticos.
No te lo pierdas: Policía Nacional superó las 300 toneladas de cocaína incautadas en 2025, la cifra más alta en 20 años
Otro de los logros destacables ha sido la desactivación de minas marinas en zonas costeras y la intensificación de patrullajes en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, lo que ha garantizado la soberanía del país sobre estas importantes rutas marítimas. Asimismo, la Armada ha jugado un papel clave en el rescate y apoyo humanitario, realizando más de 50 operaciones de evacuación y distribución de ayuda en regiones afectadas por desastres naturales.
En su intervención, también destacó el trabajo conjunto entre la Armada y otras instituciones del país en la cadena del narcotráfico, desde los cultivos hasta el transporte interno. Además, resaltó la importancia de las fronteras marítimas del país, que representan el 45% del territorio colombiano, especialmente en las regiones del Caribe y el Pacífico.
Lee también: Fiscalía embarga oficinas por presunta financiación a paramilitares
Sobre la situación binacional, explicó que la isla Santa Rosa aún no ha sido incluida en el mecanismo de diálogo entre Colombia y su vecino país, y resaltó la necesidad de un diálogo basado en argumentos claros, tal como mencionó el presidente Gustavo Petro en su reciente declaración en Leticia.
Finalmente, el almirante Juan Ricardo Rozo agradeció a los colombianos por su apoyo, reafirmando que la Armada trabaja incansablemente por la seguridad y el desarrollo del país.