El presidente Gustavo Petro revela millonario desfalco de la Nueva EPS
Con pruebas en mano, el presidente Gustavo Petro expuso este 12 de septiembre las deudas y afectaciones que arrastra el sistema de salud desde la Ley 100, denunciando un “enorme robo a la salud en Colombia” por decenas de billones de pesos. En una alocución dirigida a los colombianos, el mandatario reveló los estados financieros de la Nueva EPS y señaló a los responsables del millonario desfalco. Según afirmó, el mayor robo se produjo en 2023, cuando se esfumaron 4,4 billones de pesos. “Han estafado al pueblo colombiano trasladando billones de pesos a un cartel de la contratación detrás de la Nueva EPS, cuyos verdaderos propietarios aún deben descubrirse. Aunque la intervención ha reducido su poder, todavía falta camino por recorrer”, sostuvo.
Petro explicó que la decisión de intervenir la Nueva EPS, con cerca de 11 millones de afiliados, se basó en un informe de la Contraloría que advertía la ocultación de pasivos por alrededor de 5 billones de pesos. “Habían ocultado 5 billones de pesos en cerca de 12 millones de facturas sin procesar. Este gobierno los descubrió al intervenir la Nueva EPS”, manifestó.
🔴 #EnDirecto | Conéctate a la Alocución presidencial https://t.co/jjcBUWASGu
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 12, 2025
El mandatario también hizo señalamientos directos a cinco políticos, entre ellos Enrique Vargas Lleras, presidente de la junta directiva durante 15 años, y Jorge Fernando Cardona Uribe, presidente de la Nueva EPS entre 2009 y 2024. “¿Será que durante 15 años el señor Cardona y durante 10 años el señor Enrique no se dieron cuenta de que se escondían billones de pesos en facturas y estados financieros con enormes diferencias?”, cuestionó. Según relató, en reuniones con la junta directiva buscó soluciones a las irregularidades, pero la respuesta fue el incremento de las deudas. “La Nueva EPS superó en 2023 en un 70% los costos de años anteriores, pasando de 14 a 24 billones en un solo año. ¿Eso es posible? Obviamente escondieron deudas que dejaron de pagar por 5 billones”, señaló.
En su intervención, el líder colombiano responsabilizó también a gobiernos anteriores de haber permitido la continuidad de EPS endeudadas mediante decretos de flexibilización expedidos desde la Ley 100 de 1994. Señaló al ministerio de Alejandro Gaviria, así como al gobierno de Iván Duque y otros anteriores, de aprobar medidas que facilitaron ocultar la crisis financiera del sector. “De unas 130 EPS que existían, 24 decretos de flexibilización permitieron su operación a pesar de las irregularidades”, dijo el presidente. Explicó además que la Nueva EPS presentó ingresos de 20 billones y costos de 24 billones, acudiendo al Gobierno para pedir recursos adicionales. “Querían 4,4 billones de pesos para pagar deudas antiguas, no para atender pacientes en 2023. Eso fue un intento de estafa”, afirmó.
Lee también: Desfalco al interior de la Nueva EPS asciende a cerca de 16 billones de pesos, según informe de la Contraloría
El presidente advirtió sobre las consecuencias humanas de estas prácticas y lanzó una dura acusación: “¿Cuánta gente murió que, pudiendo ser tratada, no lo fue? Las estadísticas están, y son millones. Esto es un genocidio derivado de la política pública en Colombia”.
Finalmente, Petro resaltó que la intervención a la Nueva EPS ha mejorado los indicadores de atención en salud, reduciendo muertes en el país. “Hemos logrado que las EPS intervenidas empiecen a implementar un sistema preventivo con equipos de salud territorializados. La política pública de salud debe fortalecerse y profundizarse, porque ha demostrado resultados positivos bajo todos los índices”, concluyó el presidente.
Te puede interesar: “Siempre ha sido un error poner recursos públicos de la salud en manos de particulares”: presidente Petro respondió a Uribe y recordó que la crisis viene de vieja data