Presidente Petro denuncia un “enorme robo” en la salud y señala a la Nueva EPS
El mandatario sostuvo que lo que existe detrás de esta entidad es un cartel de la contratación con vínculos políticos que encontró mecanismos para enriquecer a unos pocos a costa de los recursos de todos. Según el jefe de Estado, este caso no es aislado: refleja el modelo de las EPS desde la creación de la Ley 100 y explica la necesidad de una reforma estructural. “Han estafado al pueblo de Colombia por decenas de billones de pesos del erario”, afirmó al referirse a los hallazgos en la Nueva EPS, la mayor aseguradora del país.
Pasivos ocultos y facturas escondidas
La Contraloría General de la República confirmó que la Nueva EPS ocultó pasivos millonarios. Mientras la entidad reportó 2,9 billones de pesos en reservas técnicas, la auditoría del Gobierno halló que en realidad eran más de 8 billones, lo que implica un subregistro de 5 billones de pesos.
La manipulación contable también se evidenció en el ocultamiento de 12 millones de facturas que no fueron contabilizadas, mientras los costos de operación dieron un salto abrupto de 14,1 billones en 2022 a 23,9 billones en 2023. Para Petro, se trató de una estrategia deliberada para esconder deudas y desviar recursos.
Lee también: El presidente Gustavo Petro revela millonario desfalco de la Nueva EPS
Liquidaciones que golpean a hospitales
“El mecanismo para resolver la insolvencia patrimonial de las EPS se llama ‘liquidación’. Es lo que han hecho todos los gobernantes desde que se implementó la Ley 100”, recordó el Presidente.
Lejos de ser una solución, la liquidación terminó beneficiando a los dueños de las EPS y dejando a la red hospitalaria al borde de la ruina. Entre 2008 y 2016, las clínicas y hospitales reclamaron 124 billones de pesos a EPS en liquidación, pero solo se reconocieron 39,5 billones y se pagó una suma similar. Entre 2017 y 2024, los reclamos fueron por 30 billones, los liquidadores admitieron 9,5 billones y apenas se ha pagado el 11 %. La consecuencia, según Petro, es que “la liquidación salvó a los propietarios, pero arruinó a los hospitales”.
Quiénes mandan en la Nueva EPS
El mandatario también señaló a quienes han estado detrás de la dirección de la entidad. El Estado tiene el 49 % de participación, mientras el 50 % más una acción pertenece a las cajas de compensación (Colsubsidio, Compensar, Cafam, Comfandi y Comfenalco). Estas organizaciones, recordó, han contratado con sus propias clínicas y farmacias, generando un esquema de integración vertical.
Entre los nombres que mencionó están Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, que hizo parte de la junta directiva; José Fernando Cardona, presidente entre 2009 y 2024; y Nohemí Sanín, figura reconocida en la política nacional. Para Petro, estas conexiones evidencian cómo los recursos públicos de la salud quedaron bajo control de intereses privados y políticos.
Más recursos, mismas prácticas
El mandatario recalcó que el Gobierno no ha reducido los recursos para el sistema: en 2023 se giraron 74 billones de pesos, en 2024 fueron 83 billones, y en lo corrido de 2025 ya se han transferido más de 63 billones. “Lo que les hemos dado es plata”, dijo.
A pesar de esos incrementos, las deudas con las IPS y el ocultamiento de pasivos siguieron creciendo. Para el presidente, esto demuestra que el problema no es de financiación, sino de un sistema que permitió la captura de recursos públicos por redes privadas de corrupción política y empresarial.
Quebraron las EPS, pero no el sistema de salud que el Gobierno ha mejorado
El presidente insistió en que el fracaso de las EPS no equivale al fracaso de la salud en Colombia. Defendió que la política pública debe orientarse a girar directamente los recursos a clínicas y hospitales, fortalecer la atención preventiva y dotar de infraestructura al sistema público.
Con estas revelaciones, reabrió la discusión sobre la reforma a la salud, una de las más resistidas en el Congreso y las cortes. Su denuncia va más allá de cifras contables: plantea que detrás de la crisis del sistema hay familias y grupos de poder político que se han beneficiado del desfalco.al referirse a los hallazgos en la Nueva EPS, la mayor aseguradora del país.
Te puede interesar: “Han estafado al pueblo”: presidente Gustavo Petro expone fraude en la Nueva EPS