¡Histórico! Gobierno nacional confirma internacionalización del aeropuerto de Yopal, abriendo oportunidades para la Orinoquía
El Gobierno nacional confirmó su compromiso con la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, un paso clave para fortalecer la conectividad aérea y económica de toda la Orinoquía.
El anuncio lo hizo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, durante su intervención en la Cámara de Representantes, donde aseguró que este proceso —que debió ser una realidad hace décadas— avanza hoy con decisión y de la mano del territorio.
La funcionaria explicó que, para lograr la internacionalización, se requerirá trabajo tanto en el lado aire como en el lado tierra, además de la articulación entre la Aeronáutica Civil, la DIAN y Migración Colombia, entidades fundamentales para garantizar la operación de vuelos internacionales.

No te lo pierdas: Lideresas caqueteñas luchan contra la desigualdad
“Yopal es clave para la Orinoquía. Este aeropuerto debió estar internacionalizado hace décadas, y hoy estamos avanzando con decisión y de la mano del territorio”, señaló la ministra.
El gobernador César Ortiz Zorro expresó su satisfacción por el anuncio, afirmando: “Este compromiso del Gobierno hoy nos llena de esperanza. El aeropuerto internacional abre oportunidades para el comercio, el turismo y el progreso de Casanare.”
Por su parte, el director de la Aerocivil, José Henry Pinto Rodríguez, agregó que, “el reto técnico es grande, pero la meta está clara: habilitar Yopal para vuelos internacionales implica modernizar infraestructura, reforzar controles y conectar a la región con nuevos mercados globales.”
Lee también: Trueque Intercultural por la Paz: jóvenes de Inzá tejen lazos de hermandad y saberes
La internacionalización del aeropuerto permitirá abrir rutas directas con países vecinos, dinamizar la exportación de productos agroindustriales de la región y mejorar la competitividad del departamento. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia “Con dignidad cumplimos”, con la cual el Gobierno busca reducir brechas de infraestructura y conectividad en regiones históricamente rezagadas.