Pasar al contenido principal
CERRAR

Testimonio en exclusiva de un trabajador afectado por el posible despido masivo en el Club El Nogal de Bogotá

El Ministerio de Trabajo investiga un presunto despido masivo de más de 130 empleados en el Club El Nogal de Bogotá, tras denuncias de presiones y “retiros voluntarios” forzados, según el testimonio de un trabajador afectado.
Andrea Bejarano

El Ministerio de Trabajo abrió una investigación preliminar por un presunto despido masivo de más de 130 empleados del exclusivo Club El Nogal, ubicado en el norte de Bogotá. La inspección fue ordenada directamente por el ministro Antonio Sanguino, luego de recibir denuncias anónimas que alertaban sobre posibles vulneraciones a los derechos laborales.

“En este momento nuestra Dirección Territorial Bogotá del Ministerio de Trabajo se encuentra en labores de inspección, vigilancia y control al Club Social El Nogal, para determinar el cumplimiento de las normas laborales”, afirmó Sanguino a través de su cuenta en la red social X.

De acuerdo con la cartera laboral, la jornada busca establecer si el club incurrió en irregularidades como falta de pago de prestaciones, evasión de liquidaciones o desconocimiento del debido proceso. Mientras el Ministerio adelanta las investigaciones, la administración del Club El Nogal sostiene que no se trató de despidos, sino de “retiros voluntarios negociados” con los empleados.


Lee también


Testimonio en exclusiva de un trabajador afectado

En exclusiva para Radio Nacional de Colombia, uno de los trabajadores presuntamente afectados, quien pidió la reserva de su identidad, relató en nuestros micrófonos lo ocurrido durante la jornada de despidos.

“Llevaba más de 20 años trabajando en el club. Me acosaron, me ofrecieron 500.000 mil pesos como bono económico para firmar una renuncia voluntaria. Al negarme, simplemente me dijeron que no continuaba en la empresa. y me sacaron como delincuente. No hubo explicación ni documento de terminación formal”, contó el trabajador.

Según su testimonio, varios de sus compañeros recibieron bonos o sumas de dinero a cambio de firmar su retiro, lo que podría configurar una forma de presión indirecta para renunciar.

Expertos analizan la legalidad de los “retiros negociados”

Para Mery López, abogada especialista en derecho laboral consultada por Radio Nacional de Colombia, este tipo de prácticas deben analizarse con especial cuidado, la abogada laboralista advirtió que ningún empleador puede obligar a un trabajador a firmar una renuncia a cambio de dinero, y recordó que esa práctica puede configurarse como un despido indirecto. La experta explicó que, en casos como el del Club El Nogal, las empresas solo pueden terminar contratos indefinidos mediante indemnización o mediante un acuerdo de transacción plenamente voluntario y documentado.

“El empleador puede dar por finalizado el contrato de trabajo bajo dos circunstancias específicas, la primera es una terminación unilateral del contrato de trabajo pagando la debida indemnización al trabajador por el decidido sin justa causa, el segundo escenario puede hacer un retiro pactado con el trabajador, siempre y cuando exista de por medio un acuerdo de transacción, el acuerdo de transacción tiene que contener los valores sobre los cuales el empleador va a indemnizar al trabajador por la finalización de su contrato de trabajo”. Explicó la experta.

El Ministerio de Trabajo continuará con la fase de inspección y verificación para determinar si hubo violación de normas laborales o si el proceso se ajustó a la ley.

Mientras tanto, los trabajadores afectados piden que se reconozcan sus derechos y que se esclarezcan las circunstancias bajo las cuales se produjeron los retiros en uno de los clubes más prestigiosos de la capital.

Artículos Player
Player Articulos