Bogotá podría quedar sin recolección de basuras en 180 días
Bogotá atraviesa una crisis en la gestión de basuras que, según advertencias del Concejo y denuncias de los propios habitantes, podría dejar a la ciudad sin servicio de recolección en los próximos 180 días. La situación se ve agravada por el aumento constante de residuos, la falta de coordinación institucional y la ausencia de dirección en la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) desde hace casi tres semanas.
De acuerdo con reportes de la UAESP, hoy existen 673 puntos críticos de arrojo ilegal, mientras que alrededor de 500 toneladas de desechos diarios no son recogidas y terminan en quebradas o alcantarillas, generando sobrecostos anuales de más de 30 mil millones de pesos para el Distrito.
En las calles, los ciudadanos ya sienten el colapso. Desde Usaquén, una residente contó a Radio Nacional: “Esto está un desastre, hay tremenda cantidad de ratas. Uno paga 28.300 pesos por el servicio de aseo y no lo ve reflejado. En cualquier barrio, del norte al 7 de Agosto, la situación es la misma”.
Lee también: Expertos piden mayor control ambiental y cumplimiento de planes frente a basuras y agua en Bogotá
Otros vecinos coinciden en que las bolsas permanecen días en las esquinas, muchas veces rotas por habitantes de calle, sin que haya control ni sanciones efectivas. “No sabemos por qué pagamos si no hay servicio. “Todo Bogotá está lleno de basura”, reclamó otro ciudadano.
En este escenario, el concejal Juan David Quintero advirtió que, si la administración distrital no declara de inmediato la emergencia sanitaria, la ciudad quedará sin recolección en cuestión de meses. Según explicó, la declaratoria permitiría al alcalde Carlos Fernando Galán convocar una sala de crisis, asumir control directo sobre operadores y coordinar acciones urgentes con entidades de gobierno, cultura e integración social.
El debate por el modelo de recolección a partir de 2026 sigue abierto; la crisis ya golpea a la ciudad hoy. “La población creció solo 0,8% anual en la última década, pero los residuos aumentaron entre 2% y 4% cada año. No podemos seguir esperando, necesitamos medidas inmediatas para evitar que Bogotá quede literalmente enterrada en basura”, sostuvo el cabildante.
Mientras tanto, los habitantes piden soluciones rápidas y efectivas, pues el panorama es cada vez más crítico. La voz ciudadana lo resume así: “Pagamos por un servicio que no llega y vivimos rodeados de desechos. Necesitamos que alguien actúe ya”.
Te puede interesar: Avanzan las obras de reparación del Hospital San Juan de Dios