El presidente Gustavo Petro desmintió una publicación de Daniel Coronell que lo vincula con presuntas presiones ejercidas desde su Gobierno contra la exministra de Justicia, Ángela María Buitrago.
La respuesta del mandatario llegó a través de su cuenta en X, donde hizo énfasis en el sustento legal de su política de paz.
De igual forma, el jefe de Estado ya había hecho declaraciones públicas sobre la salida de la ministra, afirmando que fue él quien solicitó su renuncia y pidiendo no lanzar acusaciones contra personas inocentes.
En su publicación en redes, Petro reaccionó directamente a la información difundida por el periodista Daniel Coronell, quien reveló en una columna dos episodios que —según él— explican la salida de Buitrago del Ministerio.
Lee también: Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora: Pdte. Petro a Dilian Francisca Toro
Siga en vivo el juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez a través de Radio Nacional de Colombia
En este sentido, el mandatario reafirmó el marco legal de la política de paz de su Gobierno:
“Quienes adelanten procesos avanzados de abandono de la violencia quedan cobijados por la ley de paz. Un proceso avanzado de abandono de la violencia implica el desmantelamiento de las economías ilícitas y el respeto a los derechos de la población”, publicó.
La columna sostiene que la exministra se negó a dos solicitudes puntuales, relacionadas con la exportación de un químico controlado a Cuba y un concepto sobre extradición. También se mencionan tensiones administrativas durante su paso por el Ministerio.
Frente a estas versiones, el presidente Gustavo Petro reiteró que la salida de Ángela María Buitrago se dio por diferencias con la política de paz del Gobierno.
En su reciente mensaje en redes sociales, reafirmó que los procesos de sometimiento a la justicia deben cumplir con requisitos legales claros.
Adicionalmente, en declaraciones públicas este fin de semana, el presidente había precisado:
“La ministra se va porque yo pedí su renuncia (...) Espero que no hayan rencores. No hay que acusar gente inocente. El responsable soy yo. Creo que el Inpec y las entidades alrededor del sistema carcelario deben variar sustancialmente, porque indudablemente tenemos una quiebra de derechos humanos dentro de las cárceles.”