El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, estuvo durante el fin de semana atendiendo audiencias públicas en medio del debate por la reforma de la salud en diferentes regiones del país, desde donde reiteró que hay necesidad de transformar el actual sistema y de llevar servicios médicos de calidad a los territorios que históricamente han estado olvidados por los gobiernos anteriores.
“La reforma a la salud permitirá que los recursos lleguen a regiones como Santa Cecilia, Pueblo Rico y a todos los rincones desprotegidos y olvidados de Colombia”, afirmó el funcionario desde Pueblo Rico, Risaralda.
En este sentido, el ministro ha insistido en que el modelo actual no funciona, pero que con la reforma el dinero sí llegará a donde se necesita: a la gente.
Incluso, durante el fin de semana en Risaralda, el jefe de la cartera de salud expresó que las deudas de las EPS han aumentado 5 billones, como un ejemplo del mal manejo que realizan las Empresas Prestadoras de Salud.
Además, Jaramillo aseguró que "si el Congreso no aprueba la reforma, arrancaremos una nueva consulta popular para que el pueblo decida sobre qué reforma a la salud quiere".
Por su parte, la senadora Norma Hurtado Sánchez, representante del Partido de la Unión por la Gente, aseguró en su red social X que "si no presentan (el gobierno) un aval fiscal serio y verificable, estaremos ante una reforma tan frágil como la que fracasó el año pasado: sin respaldo financiero ni garantías de sostenibilidad".
Te recomendamos leer: Gobierno instaló mesa con comunidades en la Plaza de Bolívar para atender crisis de derechos humanos
Mesa directiva del Senado incompleta: senador alertó bloqueo de reformas en esa corporación
Discusión de reforma a la salud 13 de mayo de 2025
El proyecto de reforma a la salud continúa en la Comisión Séptima del Senado y la audiencia de este martes, 13 de mayo, es vital ya que será sobre la financiación del sistema, donde los actores argumentarán si el nuevo sistema que se propone es o no sostenible en el tiempo y si no se va a interrumpir la prestación del servicio.
Para la audiencia del martes, citada para las 10 de la mañana, estarán presentes el ministro de Hacienda, el ministro de Salud, delegados de la Contraloría y de la Procuraduría.