Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia avanza hacia una IA ética y centrada en las personas: radicado proyecto de ley ante el Congreso

La iniciativa busca asegurar que la inteligencia artificial impulse el progreso nacional sin vulnerar los derechos fundamentales.
Valery Ramírez

Colombia da un paso clave en la construcción de una legislación innovadora sobre inteligencia artificial (IA), enfocada en la dignidad humana, el bienestar colectivo y el interés público.

Con el objetivo de consolidar una política pública que garantice el uso ético y responsable de la IA, los ministros Julián Molina (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y Yesenia Olaya (Ciencias, Tecnología e Innovación) radicaron ante el Congreso de la República un proyecto de ley que marcará la hoja de ruta para el desarrollo de esta tecnología en el país.

La iniciativa busca asegurar que la inteligencia artificial impulse el progreso nacional sin vulnerar los derechos fundamentales. 

Propone una regulación basada en niveles de riesgo, fomenta la investigación científica y tecnológica, e impulsa la inclusión social, con especial énfasis en sectores como salud, educación, seguridad, agricultura y justicia.

Lee también: Exportaciones de Colombia crecieron 12,2 % en marzo de 2025, según cifras del DANE

“La inteligencia artificial no es solo importante para el desarrollo económico y social, debe tener unos parámetros para la dignidad humana. Debe estar al servicio de la humanidad, y ahí es donde se concentran todos los dispositivos de este proyecto de ley”, afirmó el ministro Julián Molina.

El proyecto contempla lineamientos para prevenir sesgos algorítmicos, proteger la privacidad de los ciudadanos y establecer consecuencias legales por el uso indebido de estas tecnologías.

Por su parte, la ministra Yesenia Olaya subrayó el carácter participativo de la propuesta:

“Este proyecto de ley es el resultado de un pacto nacional por el conocimiento, donde el saber académico, la acción estatal y la voz ciudadana se reconocen como pilares de nuestra democracia científica.”

La propuesta se alinea con estándares internacionales y recoge aprendizajes de países como Brasil, Argentina, Chile y el Reino Unido. También prevé estrategias para preparar al país frente a los desafíos de la automatización, incluyendo programas de formación y transformación laboral.

El proyecto fue bien recibido por varios congresistas, quienes destacaron su enfoque integral. En caso de ser aprobado, posicionaría a Colombia como referente regional en inteligencia artificial, como ya lo reconoce el más reciente Índice Latinoamericano de IA.

Artículos Player