Presidente Gustavo Petro anuncia desde la Plaza de Bolívar su intención de impulsar una Asamblea Nacional Constituyente
Miles de personas se congregaron este 24 de octubre en la Plaza de Bolívar de Bogotá para expresar su apoyo al presidente Gustavo Petro durante la Marcha por la paz, la soberanía y la democracia. En un discurso cargado de emotividad y sentido histórico, el mandatario lanzó una propuesta que podría redefinir el rumbo político de Colombia: la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.
“El objetivo no es hacer articulitos a mi favor. No seré presidente cuando esto ocurra”, afirmó Petro ante una multitud que lo ovacionaba. Su mensaje, centrado en la participación popular, fue claro: el poder constituyente pertenece al pueblo.
¿Cómo se recogerán las firmas para la Asamblea Nacional Constituyente?
Durante su intervención, el presidente explicó que el proceso de convocatoria no partirá de los partidos ni del Gobierno, sino de las bases sociales. “Queremos recoger dos millones y medio de firmas y convertirlas en diez millones”, dijo, al tiempo que propuso crear un comité social compuesto por fuerzas ciudadanas y no por actores políticos.
Este comité tendría la misión de coordinar la campaña nacional de recolección de firmas y elaborar el proyecto de ley que sería presentado el 20 de julio de 2026 ante el nuevo Congreso de la República. La meta, según Petro, es que esa ley convoque oficialmente a la Asamblea Nacional Constituyente y dé paso a un proceso de transformación democrática.
Lea también: “La amenaza de Bernie Moreno se cumplió: mis hijos, mi esposa y yo entramos a la lista OFAC”: Pdte. Petro
¿Qué busca reformar Petro con la Constituyente?
El mandatario dejó claro que no pretende reemplazar la Constitución de 1991, sino fortalecerla con disposiciones que garanticen la justicia social, los derechos fundamentales y la equidad.
“No se trata de reformar toda la Constitución, sino de aprobar las normas que permitan que los derechos y la justicia social sean una realidad en Colombia”, explicó. También criticó al Congreso actual, al que acusó de frenar las reformas sociales. “No queremos seguir dependiendo de un Congreso que nos extorsiona a cambio del voto”, subrayó.
¿Qué papel tendrá Petro en el proceso una vez deje la Presidencia?
El presidente reiteró que no busca perpetuarse en el poder. Por el contrario, insistió en que su papel será el de un ciudadano más, comprometido con la movilización popular. “Cuando la Asamblea se instale, ya no seré presidente”, afirmó. “Lo que queremos es que sea el mandato popular el que le diga al nuevo presidente y al nuevo Congreso que el pueblo decidió acudir a las urnas para elegir a sus constituyentes”.
Petro aseguró que acompañará el proceso “desde las calles, las veredas y las plazas”, convencido de que el país necesita reformas democráticas de la vida y no de la muerte, de la justicia y no de la tiranía.
El discurso del presidente culminó con un mensaje esperanzador y movilizador. Invitó a la ciudadanía a organizarse y participar activamente en la recolección de firmas: “Poder constituyente significa que el pueblo tome las riendas de su propio destino. Llegó el momento del pueblo, el momento de las revoluciones pacíficas”.
Con estas palabras, Petro proyectó una visión de país basada en la paz, la democracia y la participación popular. Su propuesta de Asamblea Nacional Constituyente se perfila como uno de los temas centrales del debate político en los próximos años, abriendo una nueva etapa de discusión sobre el futuro institucional de Colombia.