“El balance es positivo”, Gloria Inés Ramírez sobre su gestión en el Ministerio de Trabajo
El Gobierno del 'Cambio' cumple un año y es por eso que desde Radio Nacional de Colombia conocemos la gestión de los ministros del presidente Gustavo Petro. Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, estuvo en Señal de la Mañana en donde dio a conocer sus principales retos y oportunidades al frente del ministerio.
La ministra resaltó que el balance ha sido positivo, resaltando la reducción en el desempleo de Colombia, resaltando que se ha fomentado el trabajo en jóvenes y fortaleciendo entidades como el SENA. "Es muy positivo. Hemos estado haciendo un trabajo de transformación, que estamos viendo en los indicadores económicos", indicó la ministra.
?#Protagonistas | "Tenemos un balance muy positivo, hemos estado haciendo un trabajo de transformación que se está viendo en los indicadores económicos (...) volvimos a la tasa de desempleo de un dígito, al 9.3%", ministra @GloriaRamirezRi.
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 10, 2023
?➡https://t.co/LPPvT06WLI pic.twitter.com/0au7WkFhs3
Por otro lado, la ministra resaltó el trabajo que se ha realizado en regiones. Ramírez indicó que en La Guajira "montamos la empresa de empleabilidad para generar 36 mil empleos, y trabajamos en la reactivación de las salinas de Manaure"
La ministra destacó que se ha venido “haciendo un trabajo de transformación” para el sector del trabajo, demostrado en los indicadores económicos como la tasa de participación global, que incrementó al 64.3% y la tasa de ocupación, que subió al 58.3% durante el primer año bajo el mando de la cartera.
Así mismo, la funcionaria subrayó las labores del Gobierno para bajar la tasa de desempleo al 9.3%, que en palabras de Ramírez: “por primera vez, en muchos años, hemos vuelto a la tasa de un solo dígito”.
?#Protagonistas | "Uno de los grandes logros que ha tenido este ministerio y este gobierno, a través de la mesa de concertación, ha sido la negociación del salario mínimo", ministra @GloriaRamirezRi.
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 10, 2023
?➡https://t.co/LPPvT06WLI pic.twitter.com/6zkgABFqyb
Sin embargo, advierte que el reto ha sido la formalización de los empleos, ya que “Colombia tiene un problema estructural, que es la informalidad, porque la mayoría de nuestros puestos de trabajo no tienen todas las garantías sociales”.
A esto, señala el plan del Gobierno nacional en la instauración de una ruta de empleo por medio de una agenda de reindustrialización, desarrollo del campo y el reconocimiento de las economías solidarias y populares.
Una de las medidas que ha ejecutado el Gobierno nacional es el programa de generación de empleo, que se trata de un “incentivo que le damos a los empresarios por cada nuevo empleo que hacen”. Producto de ello, lograron beneficiar a 26.000 empresas y la creación de 819.000 empleos nuevos, donde seguirán viéndose las cifras hasta 2026, ya que fue incluido dentro del Plan Nacional de Desarrollo.
“Este año nosotros cambiamos todo lo que significó la metodología (para la concertación del salario mínimo). Hubo un consenso muy importante para que nos enfocáramos en proteger el valor adquisitivo del salario, que fueron los productos que les indexamos, más de 80 productos, con bienes y servicios en general. Cada vez que protegemos este salario, estamos generando mayor capacidad de consumo en la gente”, advierte Ramírez.
?#Protagonistas | "En el PND hoy tenemos un artículo que dice que todas las empresas que lleguen a actuar en una región, el 50% de su mano de obra operativa y profesional debe ser con gente de la región", ministra @GloriaRamirezRi, sobre La Guajira.
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 10, 2023
?➡https://t.co/LPPvT06WLI pic.twitter.com/gZjr1t3I1K
Sobre la reforma laboral, la ministra afirma que volverá a radicarse en el Congreso de la República dentro de 2 semanas, que tendrá como centro el respeto por los estándares internacionales sobre el derecho individual, colectivo y en principios.
Otro eje está en la estabilidad laboral, de acuerdo con Gloria Ramírez: “Colombia ya no aguanta los contratos basura, necesitamos que efectivamente haya la posibilidad que las personas tengan estabilidad para mejorar sus ingresos. Entonces, colocamos varios tipos de contratación: a término indefinido, a término fijo, el contrato de obra o labor, el contrato agrario, la protección al sistema familiar, la asociatividad, los empleos verdes”.
Escucha la entrevista completa con la ministra Gloria Inés Ramírez, donde realiza un balance sobre el desarrollo en su cartera: