"Se asesinó a una generación de líderes políticos": senadora Imelda Daza sobre exterminio UP
La senadora Imelda Danza, víctima de la persecución contra la Unión Patriótica y quien se vio obligada a exiliarse durante décadas para proteger su vida, afirmó en Radio Nacional de Colombia en Valledupar que este exterminio "fue un plan macabro" que marcó y destruyó a varias generaciones en nuestro país.
"La tragedia de la Unión Patriótica es una deuda histórica que el país todavía no ha reconocido, mucho menos asimilado. No es solo los muertos, se asesinó a una generación de líderes políticos", aseguró la congresista en diálogo con Hollman Morris, periodista y gerente de RTVC, Sistema de Medios Públicos.
De igual forma, agregó que esto dejó a "una juventud sin nadie a quién escuchar. Eso se nota hoy cuando tenemos un pueblo con una conciencia política bastante extraviada, con una orfandad política enorme causada por el genocidio de la Unión Patriótica".
Lee también: Estado colombiano pide perdón público a víctimas del exterminio de la Unión Patriótica
🚨🇨🇴"¿Cuál ha sido la responsabilidad de los medios de comunicación para borrar de la historia el exterminio de la Unión Patriótica?", es la reflexión del gerente de RTVC, Hollman Morris, sobre la masacre de la Unión Patriótica.
📲: https://t.co/OfPUMsQWyY pic.twitter.com/5RT6xeYSA1— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 11, 2024
Voces de otras víctimas
En medio del acto de reconocimiento de responsabilidad y perdón por parte del Estado colombiano para al menos 1.500 víctimas en la Plaza de Bolívar, pero que fue aplazado debido a que el presidente Petro aplazó su agenda de hoy por motivos de salud, las víctimas del exterminio también hablaron en los micrófonos de la televisión y radio pública.
Al respecto, Ernesto Espitia, víctima del exterminio de la UP en la región del Urabá, aseguró que este acto aunque "no me va a reponer a mi padre" sí demuestra que el "Estado colombiano va ser el reconocimiento que sí tuvo que ver en el exterminio de todas estas víctimas".
Otra de las asistentes a la Plaza de Bolívar fue Galia Forero. Sus padres fueron asesinados en Bogotá un 27 de febrero de 1989 y hoy, más de 30 años después, expresa que esto es una reivindicación con la memoria de sus seres queridos.
"Es un sentimiento de tristeza, pero a la vez de alegría porque esto es un acto de justicia y de reivindicación de la Unión Patriótica".
Te recomendamos: Convocan marchas en apoyo al presidente Petro tras investigación del CNE
"Yo le agradezco mucho mucho, al presidente @petrogustavo que tenemos ahora, porque él ha reconocido que el Estado tuvo que ver mucho en este exterminio de la unión Patriótica." Filomena Franco, esposa de Reinaldo Arango, asesinado en 1987. pic.twitter.com/KatwQFIxvl
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 11, 2024
Por su parte, María Yomaira Agudelo, miembro de la Organización Derechos con Dignidad, dijo que este es un segundo avance, que el Estado reconozca y pida un perdón público es para nosotros muy importante".
En la misma línea se pronunció Esneda López, quien aseguró que "es el único país en el mundo entero que hacen un genocidio por razones políticas. (...) Uno tan hermoso como Colombia, pero hemos estado avanzando mucho, de hecho ya salimos a hacer campañas políticas que antes no nos atrevíamos, hoy lo hacemos".