Pasar al contenido principal
CERRAR

The Financial Times advierte que Javier Milei está “al borde del fracaso” económico

El medio británico cuestionó la estrategia económica del presidente argentino y alertó sobre los efectos del populismo en la región.
Financial Times critica el plan económico de Javier Milei
Imagen tomada de AFP
Lina Pérez

El diario británico The Financial Times publicó un artículo en el que alerta sobre la difícil situación económica que enfrenta el presidente argentino Javier Milei, en vísperas de las elecciones legislativas de medio término.

La columna, escrita por el analista económico Martin Wolf, advierte que el mandatario se encuentra al borde del fracaso y que su programa de desinflación carece del respaldo y la credibilidad necesarios para tener éxito.

Wolf recordó que Argentina ha atravesado múltiples intentos fallidos de estabilización económica y cuestionó que, una vez más, el país apueste a políticas de corto plazo para contener la inflación y sostener la moneda.


Lea también: “Llevo 17.000 fábricas de cocaína destruidas”: presidente Petro ante nuevas acusaciones de Trump


¿Por qué el Financial Times considera riesgoso el plan de Milei?

Según el Financial Times, el plan de desinflación de Milei —basado en el control del tipo de cambio y el recorte del gasto público— no cuenta con los recursos ni el consenso político interno para sostenerse.

“El presidente Milei no es el primer líder que intenta sacar al país de su declive prolongado, y al igual que sus predecesores, ahora se encuentra al borde del fracaso”, escribió Wolf.

El periodista británico sostuvo que Argentina necesita reconstruir su estabilidad económica y su crecimiento a largo plazo, pero que esto no puede lograrse de la noche a la mañana, tras décadas de crisis, impagos y pérdida de confianza.

El diario británico The Financial Times publicó un artículo en el que alerta sobre la difícil situación económica que enfrenta el presidente argentino Javier Milei, en vísperas de las elecciones legislativas de medio término.

La columna, escrita por el analista económico Martin Wolf, advierte que el mandatario se encuentra al borde del fracaso y que su programa de desinflación carece del respaldo y la credibilidad necesarios para tener éxito.

Wolf recordó que Argentina ha atravesado múltiples intentos fallidos de estabilización económica y cuestionó que, una vez más, el país apueste a políticas de corto plazo para contener la inflación y sostener la moneda.

Según el Financial Times, el plan de desinflación de Milei —basado en el control del tipo de cambio y el recorte del gasto público— no cuenta con los recursos ni el consenso político interno para sostenerse.

“El presidente Milei no es el primer líder que intenta sacar al país de su declive prolongado, y al igual que sus predecesores, ahora se encuentra al borde del fracaso”, escribió Wolf.

El periodista británico sostuvo que Argentina necesita reconstruir su estabilidad económica y su crecimiento a largo plazo, pero que esto no puede lograrse de la noche a la mañana, tras décadas de crisis, impagos y pérdida de confianza.


¿Qué papel juega Donald Trump en el análisis del diario?

En su artículo, Martin Wolf también analizó el vínculo entre Javier Milei y el expresidente estadounidense Donald Trump, al que calificó como una relación política más simbólica que económica.

El diario señaló que “la apuesta argentina de Trump beneficia a casi nadie”, y criticó el supuesto apoyo financiero de Estados Unidos al Gobierno argentino como “un mal uso del dinero”.

“El dinero en oferta puede salvar a algunos fondos de cobertura, pero no salvará a Argentina”, afirmó Wolf, al advertir que el apoyo estadounidense responde más a intereses políticos que a un compromiso económico de largo plazo.

El analista británico dedicó parte de su texto a reflexionar sobre el impacto del populismo en las democracias modernas, recordando que la demagogia populista puede erosionar las instituciones y debilitar el Estado de derecho.

El populismo es una peligrosa enfermedad de la democracia”, advirtió Wolf, citando a Platón para reforzar su argumento. Según el periodista, los populistas suelen dividir a la sociedad entre “pueblo” y “élite”, presentándose como los únicos representantes legítimos de la voluntad popular.

El artículo precisó que, tanto en la izquierda como en la derecha, el populismo ha resultado perjudicial para la economía:

  • En los gobiernos populistas de izquierda, el PIB per cápita cayó un 15% en promedio.

  • En los de derecha, la reducción fue cercana al 10%.

Wolf añadió que este fenómeno “tiende a perpetuarse”, ya que los populistas permanecen más tiempo en el poder y “pocos pierden elecciones”, lo que, a su juicio, acentúa el deterioro institucional y económico.

 

 

Artículos Player