Pese a descertificación de EE.UU., Colombia invierte 42 mil millones en tecnología para enfrentar al narcotráfico
En Carepa, Antioquia, el Gobierno del Cambio puso en operación un moderno radar 3D, con el que refuerza la seguridad aérea y marítima en la región de Urabá.
La inversión supera los 42.000 millones de pesos y llega en medio de la reciente descertificación de Estados Unidos en la lucha antidrogas, lo que envía un mensaje claro: Colombia no baja la guardia y sigue apostando por la tecnología para enfrentar al narcotráfico.
El radar, instalado en el aeropuerto Antonio Roldán Betancourt, es el segundo de siete equipos de última generación previstos en el Plan Nacional de Desarrollo.
Incluye un radar primario 3D y secundario Modo S, sistema ADS-B, canal meteorológico integrado y una antena de barrido electrónico, con cobertura de hasta 250 millas náuticas. Además, cuenta con una torre de 30 metros con radomo protector y sistema de energía redundante.
Lee también: Ministerio de Ambiente impulsa restauración comunitaria en Caquetá: 12 mil hectáreas y 200 líderes fortalecidos
“Ningún país paga un precio más alto en la lucha antidrogas que Colombia”: embajador de Colombia en EE. UU.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que este proyecto cumple el compromiso presidencial de llevar inversiones estratégicas a regiones históricamente olvidadas.
"Este radar es una muestra concreta de cómo seguimos cumpliendo los compromisos del presidente de la República. En su Plan Nacional de Desarrollo se planteó instalar siete radares en lugares donde tradicionalmente no llegaban estas inversiones. Urabá cuenta hoy con un radar 3D y una torre de 30 metros para las labores propias de seguridad náutica y aérea. Pese a la descertificación de Estados Unidos, vamos a seguir trabajando porque esto es un compromiso con el país”.
La obra no solo fortalece la capacidad para detectar aeronaves y embarcaciones vinculadas al tráfico ilícito, sino que también genera empleo local, impulsa el uso de tecnologías innovadoras y mejora la seguridad operacional.
Con este avance, Colombia ratifica su compromiso de proteger sus cielos y mares, consolidándose como un país con sistemas de control más seguros y modernos en la región.