El presidente Gustavo Petro le cumple al campesinado con la entrega de 18 mil hectáreas de tierras en el Magdalena Medio
En la entrega de tierras en La Dorada, el presidente Gustavo Petro habló sobre la tenencia de tierras y la continuidad del proyecto progresista, resaltando el papel de los campesinos en todo el país.
“Llevamos siglo y medio discutiendo para Colombia la necesidad de una reforma agraria, la necesidad de democratizar la propiedad de la tierra en Colombia. Por la tierra es que se han matado los colombianos y no de ahora, desde hace siglos”, afirmó el mandatario.
Con estas palabras, señaló que, pese a que durante décadas se ha reconocido la urgencia de una reforma agraria, solo hasta este gobierno se han dado pasos concretos para garantizar la democratización de la tierra en manos del campesinado.
La presencia del mandatario ocurre cuatro meses después de la firma del convenio de traspaso de predios entre la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT); predios que durante décadas fueron escenario de violencia, narcotráfico y paramilitarismo, hoy pasan a manos de quienes los trabajarán para la vida y la producción.
En ellos operaron figuras del narcotráfico como Gonzalo Rodríguez Gacha, alias “El Mexicano”, cofundador del Cartel de Medellín; y Cristian Fernando Borda Gómez, conocido como “El Harlista de la Mafia”, quien movía toneladas de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. También fueron utilizadas por el israelí Yair Klein, instructor de los primeros grupos paramilitares, y por estructuras ligadas a antiguos jefes de las AUC, como “Macaco”, “Ruso” y “Tomate”.
Lee También: Gobierno destinó 27,6 billones de pesos para inversión en el departamento del Cauca
La recuperación de estas tierras beneficia a 10 municipios en seis departamentos:
- Caldas: La Dorada (713 ha)
- Santander: Cimitarra (2.584 ha) y Sabana de Torres (179 ha).
- Boyacá: Puerto Boyacá (3.289 ha).
- Antioquia: Puerto Nare (1.255 ha), Puerto Berrío (2.613 ha), Puerto Triunfo (846 ha) y Yondó (3.676 ha).
- Tolima: Honda (1.109 ha).
- Cundinamarca: Puerto Salgar (1.757 ha)
Según la Presidencia de la República, el proceso no fue sencillo, requirió operativos policiales de alto nivel y la coordinación de la Agencia Nacional de Tierras, liderada por Juan Felipe Harman Ortiz; la Sociedad de Activos Especiales, bajo la dirección de Amelia Pérez; y un equipo élite de la Policía Nacional, que recorrió extensos territorios para garantizar la recuperación de los predios. Hoy, donde antes hubo rutas de cocaína, centros de entrenamiento armado y bodegas de guerra, se abre la posibilidad de cultivar, producir y construir paz.
Llamado de atención del presidente al como comandante de la policía en La Dorada
En medio del discurso, el jefe de Estado hizo un llamado de atención al Comandante de la Policía de La Dorada, Juan Camilo Hernández, por no estar presente en la entrega de tierras tras el asesinato de un líder social campesino en Puerto Salgado. Así mismo, el mandatario cuestionó a la policía por no entregar el informe del la investigación del asesinato del líder social.
"Vuelo a preguntar: ¿dónde está el director de la policía de la dorada? Cómo es posible que venga el presidente y no el director , fue asesinado un líder social de puerto Salgado la semana pasada y dónde está la policía. Aquí se cuida el campesinado o se cambia la policía, porque no vamos a permitir un asesinato más; la policía me responde por la vida del campesinado en el Magdalena Medio”, aseguró al referirse sobre la estructuración de la reforma agraria con tierras prioritarias en la zona del Magdalena Medio.
Finalmente, con este acto, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la Reforma Agraria, avanzando en la devolución de tierras arrebatadas con violencia a manos campesinas que ahora podrán sembrar futuro.
“Democratizar la propiedad de la tierra implica un cambio de la tenencia de la tierra que significa: menos tierra para los que más tienen hoy, y más tierra para los que menos tienen hoy. Eso se llama reforma agraria”, resaltó el presidente Petro.
Te puede interesar: Pdte. Petro aseguró que el crecimiento de cultivos de hoja de coca se dio en el gobierno de Iván Duque