Vía al Llano sigue habilitada únicamente para vehículos de carga represados: conoce rutas alternas
La implementación de la fase 0 del Plan de Manejo de Tráfico (PMT) en la variante del kilómetro 18 de la vía Bogotá–Villavicencio continúa en desarrollo.
Según informó Coviandina, el alto flujo de vehículos de carga ha reducido la movilidad en este corredor, lo que ha generado congestiones en ambos sentidos.
Fernando Castillo, director de Operación Vial de la concesionaria, explicó que esta fase inicial, que contempla la evacuación de vehículos represados y la movilidad local, se mantendrá hasta que el Comité de Seguimiento del PMT —integrado por el MinTransporte, la ANI, la interventoría, la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) y las secretarías de movilidad, entre otros— autorice el ingreso de vehículos de servicio público hacia Bogotá y Villavicencio.
“Por el momento, no ha habido autorización por parte del Comité de Seguimiento del PMT implementado para el ingreso de vehículos de transporte público de pasajeros. En ese sentido, les pedimos a las terminales de transporte de Bogotá y de Villavicencio, que sigan enviando sus vehículos por las rutas alternas”, indicó Castillo.
Lee también: Suspenden labores de remoción en el km 18 de la Vía al Llano por riesgo: así está la situación actual
Rutas alternas habilitadas para vehículos de transporte público
Hasta nuevo aviso, se mantienen las siguientes vías alternas para que los vehículos de transporte público transiten entre Bogotá y los Llanos Orientales:
• Transversal del Cusiana: habilitada para vehículos de hasta 28 toneladas.
• Transversal del Sisga: habilitada para vehículos de hasta 16 toneladas de peso bruto vehicular (PBV).
Tránsito de vehículos de carga entre Bogotá y Villavicencio
De acuerdo con el análisis de las autoridades, la situación obedece a que actualmente el corredor Bogotá – Villavicencio es la única vía habilitada entre la capital y los Llanos Orientales para el tránsito de vehículos de carga de hasta 52 toneladas.
Esto ha generado largas filas de aproximadamente 4 kilómetros en la variante, en el sentido Bogotá – Villavicencio, y de cerca de 18 kilómetros en sentido contrario, hasta el sector del Tablón. La congestión se debe principalmente a la alta pendiente del tramo, que reduce la velocidad de operación a un promedio de 5 a 10 km/h en ambos sentidos.
Coviandina agregó que la topografía del tramo, caracterizada por una fuerte pendiente, obliga a los vehículos a circular a velocidades promedio de entre 5 y 10 km/h, lo que ralentiza aún más la operación.
Lee también: Meta ya cuenta con 20 Comités Municipales de Reforma Agraria: espacio que da voz a la ciudadanía
“Estaremos informando a través de nuestros boletines oficiales y redes sociales, y notificaremos directamente a las terminales de transporte en el momento en que se autorice el ingreso de buses al corredor concesionado”, precisó Castillo.
Finalmente, la Dirección de Tránsito y Transporte reiteró el llamado a los conductores para que respeten el carril exclusivo destinado a vehículos de emergencia y faciliten la movilidad de los habitantes de los municipios aledaños, quienes dependen de este corredor para sus desplazamientos cotidianos.