Pasar al contenido principal
CERRAR

El Encuentro Nacional por la Educación Inclusiva se realizará en Villavicencio, Meta

Este evento busca fortalecer los procesos de educación inclusiva en Colombia, especialmente en instituciones de preescolar, básica y media.
Paola López

Villavicencio será sede del octavo Encuentro Nacional por la Educación Inclusiva. Se realizará los días 28 y 29 de agosto de 2025 en la capital del Meta.

Este evento, que busca fortalecer los procesos de educación inclusiva en Colombia, especialmente en instituciones de preescolar, básica y media, busca ser un espacio para reflexionar sobre los alcances del Decreto 1421, expedido por el Ministerio de Educación Nacional, que busca garantizar el derecho a la educación para todos, independientemente de sus capacidades o necesidades. 

Por ello, la administración municipal apoyará la realización de este encuentro en la capital del Meta. 

Sara Beltrán, rectora del colegio Francisco de Paula Santander y del ‘Colectivo D1421’, explicó que “al evento asistirán expertos conferencistas en el tema de educación inclusiva, entre ellas, Silvana Corso (de nacionalidad argentina) una referente en educación inclusiva, reconocida por la UNESCO y Erika Sánchez de Colombia, representante y activista de educación inclusiva, de la promoción de la educación inclusiva en el país”.

Lee también: Corte Suprema defendió autonomía e independencia judicial tras condena a expresidente Uribe
Gobierno radica proyecto de ley para regular uso de drones y sistemas anti-drones en Colombia

Además de esto, Beltrán afirmó que buscan “dar a conocer experiencias significativas de docentes quienes a nivel nacional le apuestan a la educación inclusiva; mostrar ese tipo de evidencias para que todos los docentes de Colombia entendamos que la educación inclusiva es una oportunidad para innovar, para generar otras herramientas, otras estrategias, otras metodologías que apunten al desarrollo y al acompañamiento de la población en condición de discapacidad”.

Cabe mencionar que el evento abordará temas como dimensión pedagógica y humana en la práctica y el ejercicio docente. Otros puntos en la agenda serán los desafíos y oportunidades para abordar las intersecciones entre la discapacidad, perspectivas de un sistema educativo con enfoque de atención a la diversidad, y materialización de la política pública más allá de la norma, entre otros.

Además, se tendrá en cuenta la tecnología como herramienta para el logro de los procesos, cultura escolar inclusiva, bienestar escolar, articulación familia-escuela, reconocimiento de la diversidad en la adultez y acceso al mundo del trabajo y la empleabilidad.

Bajo el lema ‘Si no es inclusiva, no es educación’, dicho evento será instalado por el alcalde Alexander Baquero, el jueves 28 de agosto a las 8:00 de la mañana en la biblioteca Germán Arciniegas de Villavicencio.

Artículos Player