Más de 190 mil nuevos estudiantes accedieron a educación superior pública entre 2022 y 2024
Las cifras oficiales del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), correspondientes al cierre estadístico de 2024, reflejan un aumento en el acceso a la educación superior, en el marco de la política de gratuidad y la expansión de la oferta educativa a distintas regiones del país.
En este sentido, de acuerdo con MinEducación, entre el 2022 y 2024 más de 190 mil estudiantes han accedido a educación superior pública.
Uno de los primeros en reaccionar a estas estadísticas fue el ministro de Educación, Daniel Rojas, quien declaró que "por primera vez se avanza en un modelo educativo que financia la educación superior pública desde la oferta. Aquí no hay espacio para la tibieza: o se defiende el modelo de fortalecimiento de la educación pública, o se defiende el viejo modelo de crédito educativo. No se puede estar en ambos".
Por su parte, Jasson Alberto de la Rosa, rector del Instituto de Educación Superior en Antioquia y presidente de la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas de Colombia, valoró el crecimiento en las matrículas y en la cobertura, al llegar a los lugares más alejados.
"Llegar a los territorios a los que jamás había llegado a la educación superior es nuestra gran apuesta y es la gran apuesta del Ministerio de Educación Nacional. Y eso lo hemos acogido con todo el valor que nos representa. Como presidente de la red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas de Colombia, seguimos comprometidos con esta política, con la que se ratifica una vez más que ese es el camino necesario para poder llegar a verdadero desarrollo a los territorios y a cada una de las personas que lo ocupan", dijo De la Rosa.
Lee también: Dejen de irrespetar a la justicia porque les golpea el patriarca: Pdte. Petro sobre decisión en caso Uribe
Tribunal Superior de Bogotá negó solicitud de la defensa de Uribe de suspender provisionalmente su detención domiciliaria
A su vez, Didi Murillo, estudiante, no quería irse de su departamento a Chocó. Ella soñaba con estudiar en su tierra y hoy lo está haciendo sin pagar matrícula en la Universidad Tecnológica del Chocó.
"Hoy soy una de las 190.000 nuevas estudiantes con derecho a la gratuidad en la educación superior en todo el país. Sin lugar a dudas, lo mejor es estudiar", dice Murillo.
La inversión del Gobierno nacional ha alcanzado 11.2 billones de pesos en educación superior, incluyendo 127 proyectos de infraestructura en su primer año de gobierno.