Al menos 2.970 extranjeros se encuentran privados de la libertad en las cárceles de Colombia, de los cuales 373 son mujeres y 2.597 son hombres que se encuentran pagando condenas por delitos como hurto, homicidio, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, estupefacientes o concierto para delinquir.
Actualmente, de estas más de 2.900 personas privadas de la libertad, 133 hombres se encuentran recluidos en la cárcel La Modelo de Bogotá y, entre ellos, se encuentra Esmel Jean Hilaire, nacido en Francia y que a sus 45 años está pagando una condena de cuatro años de prisión por porte de estupefacientes; sin embargo, Hilaire se destaca y es conocido como "el profe", uno de los docentes empíricos que se dedica a enseñar francés a sus compañeros.
Hilaire asegura que las clases no solo las dicta para su redención de pena, sino para contribuir en el intercambio multicultural que se vive al interior de esta cárcel, donde se encuentran privados de la libertad de Venezuela (69), Ecuador (10), México (11), España (21), República Dominicana (3), Guatemala (4), Francia (3), Nigeria (2), Australia (6), Polonia (2) y Turquía (2).
Aunque en el patio tres no es habitual que lleguen visitas, ya que los familiares de estos hombres están a kilómetros de distancia y en la mayoría de casos desconocen que se encuentran tras las rejas en Colombia, estos hombres comparten sus costumbres, aprenden y enseñan nuevas culturas para el día que vuelvan a la libertad.
Hilaire cree que con las oportunidades que tienen en la cárcel podrán cambiar sus vidas una vez que puedan volver a sus países junto a sus seres queridos, demostrando sus talentos y lo que aprendieron en esta etapa de sus vidas.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.