Retención en la fuente: ¿A quién aplica, cómo se calcula y para qué sirve?
De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) "la retención en la fuente es un mecanismo utilizado por el Estado con el fin de facilitar, acelerar y asegurar el recaudo de un impuesto".
¿Qué es la retención en la fuente y para qué sirve?
Muchos ciudadanos en internet se preguntan ¿qué es la retención en la fuente y para qué sirve?
En este artículo te contestamos este interrogante, basándonos en fuentes oficiales y consultando un experto en el tema.
De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) "la retención en la fuente es un mecanismo utilizado por el Estado con el fin de facilitar, acelerar y asegurar el recaudo de un impuesto".
Asimismo, esa entidad explica que "la retención en la fuente por el impuesto sobre las ventas consiste en que un comprador o responsable de recaudar este impuesto, con la calidad de agente de retención, retiene al vendedor un porcentaje del Impuesto Sobre las Ventas (IVA) y lo consigna dentro del mes siguiente de la causación de esa operación, en los plazos establecidos para declarar y pagar las retenciones en la fuente".
¿Qué es la causación?
La DIAN también explica que este es "el momento en que se reconoce que se ha comprado un producto o recibido un servicio, aunque no se haya pagado. Para el vendedor, la retención que le practicaron es un pago anticipado del impuesto sobre las ventas del periodo en que se causó. Para el agente, es un recaudo que deberá consignar en el tiempo establecido".
En otras palabras...
Para Alex Aguirre, especialista en temas contables, "la retención en la fuente es un impuesto anticipado, que se realiza con el fin de darle un poco más de firmeza a los impuestos que debe pagar un contribuyente si está obligado, bien sea a nivel local, regional o nacional".
Explicó para Radio Nacional de Colombia que "hay varios tipos de retención en la fuente, por ejemplo a título de ICA, que es el Impuesto de Industria y Comercio, retención en la fuente que es a título de renta, que es para los declarantes de renta, entre otros".
Dicho en otras palabras, cuando alguien te paga o pagas por un producto o servicio, no te entrega el total. En cambio, retiene un porcentaje como anticipo del impuesto que deberás pagar y lo transfiere al Estado.
Alex Aguirre también explicó que "las retenciones en la fuente, dependiendo de la celebración del contrato que se tenga o de la actividad comercial que se tenga, tienen tarifas distintas, del 2%, del 3.5%, del 11%, etc, y dicen a partir de cuánta cantidad en pesos o en UVT, que es la Unidad de Valor Tributario, empieza una persona a retener".
Agregó que a "toda persona natural o toda persona jurídica se le realiza una retención o autoretención porque también hay agentes autoretenedores".
Puso un ejemplo para entender este tema:
"Si usted se gana una lotería, a usted inmediatamente le aplican el 20% de retención sobre lo que se ganó. Si usted se ganó mil millones de pesos, le descuentan por retención 200 millones de pesos".
Tenga en cuenta que este tipo de retención "le servirá a futuro para cancelar el impuesto que tenga en una declaración de renta, por ejemplo".
¿Para qué sirve la retención en la fuente?
Asegura que el Estado reciba los impuestos de forma más eficiente.
Evita la evasión fiscal.
Es un "anticipo" del impuesto de renta o IVA que la persona o empresa deberá declarar después.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.