Bolsa de Valores de Colombia lidera la valorización mundial en 2025 con un repunte histórico
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) sorprendió a los mercados internacionales al convertirse en la de mayor valorización global en 2025.
Según el índice MSCI Colcap, que mide el rendimiento del mercado accionario colombiano dentro de la serie de indicadores de la firma MSCI, el país registró un crecimiento del 28,5% en lo corrido del año, consolidándose como uno de los mercados más dinámicos de América Latina.
En diálogo con este medio, el analista económico Diego Cortés, de la Universidad Nacional, destacó que La Bolsa de Valores de Colombia es un establecimiento autorizado por el Gobierno nacional en el que las empresas, especialmente las de gran tamaño, participan con el objetivo de obtener fondeo y financiación para sus actividades productivas.
A diferencia de acudir a un banco para solicitar créditos, este mecanismo de financiación permite a las compañías vender o negociar acciones y bonos que representan la misma empresa.
Lee también: Medellín fue escenario del debate sobre la ‘Paz Total’ con audiencia pública en la U. de Antioquia
Gobierno fortalece ofensiva contra disidencias de las Farc en Guaviare tras secuestro de militares
Solo en julio el Colcap repuntó un 6,3%, superando a referentes como el Nasdaq de Nueva York y el Shanghai Composite de China.
El interés también se reflejó en los volúmenes de negociación, en julio se movieron más de 2,8 billones de pesos, un aumento del 190% frente al año anterior, una cifra inédita en la última década.
Según Cortés, en la Bolsa de Valores de Colombia sectores como el financiero, hidrocarburos, petróleo, minería, gas y energía, se consolidan como un espacio clave para la participación de grandes activos económicos.
“Está aumentando actualmente el precio a niveles históricos del Colcap o de la Bolsa de Valores, esto hace referencia a varios factores. En primer lugar, estábamos en un nivel de bajos precios de la bolsa, lo cual vuelve atractivo que vengan inversionistas a comprar en este. En segundo lugar, pues los buenos resultados que muestran algunas empresas, en particular algunas ligadas al sector financiero, al sector de cementos, movilizan recursos para que crezca la inversión en este”, explicó el experto.
Te recomendamos: Campesinos de La Macarena, en Meta, impulsan nuevas zonas de reserva: ya hay 7.600 beneficiados
Colombia se ubica hoy entre los mercados más atractivos del planeta.
Cerca de medio millón de accionistas se benefician no solo de la valorización de sus títulos, sino también de dividendos derivados de sólidos resultados empresariales, en un contexto donde el mercado accionario nacional aún enfrenta el reto de aumentar su base de emisores y diversificar activos.
“Para llegar al punto en el que estamos hoy y es un punto histórico al alza de los precios del Colcap, como no se veía en prácticamente una década. En ese sentido, muestra que hay una tranquilidad y una estabilidad en términos de las inversiones que se pueden realizar en el mercado colombiano y que esto se puede potenciar, por supuesto, para canalizar el crecimiento económico en algunos sectores, por lo menos, para los próximos años”, aseguró Diego Cortés, analista económico.
En síntesis, la BVC vive uno de sus mejores momentos en años recientes, con un reconocimiento global que refuerza la relevancia del mercado accionario colombiano y lo proyecta como un destino clave para los inversionistas que buscan nuevas oportunidades en la región.