“Es posible llegar a acuerdos con el sector privado”: MinHacienda en rueda de prensa con Asobancaria
En la mañana de este miércoles 28 de agosto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, realizó una rueda de prensa junto con el presidente de Asobancaria, Jonatan Malagón, para explicar el acuerdo al que llegó la banca privada con el Gobierno nacional.
El anuncio lo hizo el presidente Gustavo Petro en la tarde del 27 de agosto, donde afirmó que se incrementarán en $55 billones, durante los próximos 18 meses, los créditos para fortalecer actividades del sector económico como vivienda, manufactura, agropecuario, turismo
#AEstaHora comienza la rueda de prensa sobre el "Pacto por el Crédito" acuerdo nacional entre el Gobierno y el sector financiero.
Participan el ministro @RicardoBonillaG y el presidente de @Asobancaria, Jonathan Malagón.
Únete a la transmisión 🔗 https://t.co/tI4OuE7J07 pic.twitter.com/QOsnmvToep— MinHacienda (@MinHacienda) August 28, 2024
“Con el gremio de los bancos, hemos llegado a un acuerdo de no presentarle al Congreso un proyecto de ampliación de inversiones forzosas, sino construir una propuesta de inversiones estratégicas concentradas en cinco sectores que hoy requieren actividad para la reactivación económica”, afirmó el ministro de Hacienda en la rueda de prensa.
Así mismo, destacó que “es posible llegar a acuerdos con el sector privado” en el proceso de reactivación económica, como un compromiso conjunto entre el sector pública y privado, con respecto a este primer acuerdo.
Conoce más detalles: Presidente Petro y banqueros acuerdan 55 billones de pesos para impulsar créditos productivos en Colombia
“Tiene la identificación de los recursos de oferta de esta actividad y que se va a complementar, en las próximas 2 semanas, con las mesas sectoriales respectivas, para poder llevar a cabo el proceso de enlace en la oferta de crédito y demanda”, dijo el funcionario.
De igual forma, mencionó que las inversiones por la banca serán de 194 billones de pesos en los sectores estratégicos y en los próximos 18 meses, corresponderán a 249 billones de pesos.
El ministro aclaró que esto “no significa que los demás sectores de la economía dejarán de recibir crédito (…) la propuesta y el acuerdo es que necesitamos desarrollar estos sectores estratégicos”.