Presidente Gustavo Petro entregó más de siete mil hectáreas de tierra en el departamento del Cesar
Como histórico, así fue calificado por los cientos de campesinos, la entrega de 7.244 hectáreas de tierra que hiciera al finalizar la tarde de este viernes, el presidente Gustavo Petro, en el corregimiento de Mandinguilla, al norte del municipio de Chiriguaná, Cesar.
"Hoy estamos aquí ahora y este Gobierno está haciendo algo que ningún otro Gobierno desde entonces hizo. Le estamos devolviendo la tierra al campesinado, está haciendo justicia, ya que no hubo justicia. Este Gobierno se ha vuelto justiciero y ha vuelto a levantar una bandera, la bandera de la Justicia Social, la bandera de que esta patria es del pueblo y de nadie más, la bandera de la Reforma Agraria", manifestó el presidente Petro.
Lee también
- “Este Gobierno puso la palabra campesino en la Constitución con ayuda del Congreso": presidente Petro
- ¿Qué era Telecom y por qué fue tan importante para el país? Conoce la historia
El mandatario agregó, "solo se puede vivir del agua y de la alimentación, porque así podemos alimentar los caminos de la paz, para que las noches no sepan a terror, no sepan a sangre, sean noches de fiestas, de fandango".
"Lo que hoy encontramos en la Hacienda Bellacruz es que un juez, un magistrado la protegió, entre comillas, no de los victimarios sino de las víctimas, usó la justicia para defender la posesión sanguinaria de quien 4sesinó decenas de campesinos": @petrogustavo pic.twitter.com/nWV5XWMdgN
— Radio Nacional (@RadNalCo) November 23, 2024
Rostros de satisfacción y agradecimientos se veían en los campesinos de varias poblaciones y municipios del departamento del Cesar, quienes agradecieron al presidente por esta importante entrega de tierras.
“Agradecido con Dios y con el presidente por darnos el privilegio de administrar estas tierras, para ser propietarios, productores y hacer un bien para nuestras familias, logrando beneficio económico”, manifestó el campesino Edwin Alberto Jiménez Santodomingo.
Otro de los presentes era Gilberto Gil Guerrero, quien llegó del municipio de Astrea, Cesar, para recibir, de manos del presidente Gustavo Petro, la finca Babilonia, de 130 hectáreas, que pasará a manos de 33 familias que forman parte de la asociación Crecampaz, Crecer con el Campo Astreano.
“Volveremos a hacer lo que sabemos hacer, sembrar la tierra, cultivar los alimentos y esto solo fue posible gracias a esta Reforma Agraria de nuestro presidente Gustavo Petro, manifestó Gil Guerrero.
Gobierno de Gustavo Petro recupera predios
En ese mismo territorio, horas antes, la Agencia Nacional de Tierras, ANT, lideró una diligencia con la Sociedad de Activos Especiales, SAE y el acompañamiento de las autoridades, de la aprehensión material del predio La América, de 1.453 hectáreas, el cual quedó bajo el dominio pleno de la Agencia y pasa a manos de 150 familias campesinas del Cesar.
El director de la Agencia, Felipe Harman, quien estuvo al frente de la diligencia, señaló: “Damos por culminada la aprehensión material del predio La América, sin usar la fuerza. La Policía Nacional ha venido articulando lo necesario para dejar esta finca desocupada y hemos llegado a unos acuerdos para que saquen los bienes muebles existentes en el lugar, y hacer la entrega a las familias campesinas”.
"Si en aquel entonces tenía 27 años y hoy tengo 64 ¿dónde está un criminal de lesa humanidad, como el embajador de Colombia en la UE, Carlos Arturo Marulanda? Nadie sabe dónde está (...) Está en la impunidad": @petrogustavo pic.twitter.com/4P112ET12B
— Radio Nacional (@RadNalCo) November 23, 2024