Presidente Petro promete apoyo a familias de policías asesinados y afirma que no se arrepiente de buscar la paz
El presidente Gustavo Petro volvió a entregar más detalles del ataque que dejó 13 policías asesinados en Amalfi, Antioquia, cuando realizaban labores de erradicación manual de cultivos ilícitos en la zona.
Si bien se dijo que había sido con un dron, el mandatario reveló que fue un ataque que se había planeado con anterioridad, en el cual se dejó cilindros enterrados bajo un metro en el subsuelo donde el helicóptero descendió para llevarse a los policías que estaban en esa misión.
Allí se produjo la explosión y los ataques por parte de las disidencias de alias Calarcá en la zona: “En el video tomado por uno de los integrantes de la policía, se ve con claridad como la fuerza policial toma la colina, y las posiciones de defensa correctamente. Allí ya había trincheras construidas previamente. "Es probable que los atacantes del narco podían presuponer que un helicóptero aterrizaría allí, o podían interceptar las comunicaciones de la unidad policial”.
No te lo pierdas: Presidente Petro pide transparencia en las elecciones de 2026 y mayor control sobre el software de escrutinio
Frente a esta situación, el jefe de Estado sostuvo que todas las acciones se han hecho para debilitar a los grupos ilegales en todo el país y asimismo disminuir los cultivos de Coca.
Asimismo, el presidente Petro aseguró que no se arrepiente de buscar la paz y hablar con grupos armados ilegales.
Vamos a atender todas las familias de los miembros de la policía asesinados en Amalfi
El lugar donde se posó el helicóptero con éxito, en lo alto de una colina ya había sido acondicionado desde días antes, quizás meses, con cilindros de explosivos enterrados bajo un metro en el… https://t.co/ELbS7FGdBz— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 23, 2025
“Busqué hablar con ellos para que dejen la violencia y no me arrepiento. Nadie debe arrepentirse de buscar la paz. No se fortalecieron por mi esfuerzo de paz, sino por el aumento de consumo de cocaína en el mundo”, sostuvo el mandatario.
De igual manera, dejó en claro que durante su gobierno han hecho todos los esfuerzos por la erradicación de estos cultivos, explicando con cifras el aumento de estos cultivos desde el pasado gobierno de Iván Duque: “No se dispararon los cultivos de hoja de coca en mi gobierno. Santos los redujo a algo más de cien mil hectáreas y crecieron espectacularmente a 230.000 hectáreas en el gobierno Duque, hoy están en 250.000 hectáreas. Han crecido un poco por el incremento de consumo en Europa”.
Lee también: “Las buenas maneras ocultan la verdad”: Pdte. Petro cuestionó la justicia y los discursos en Colombia
A su vez, entregó un balance de cómo la erradicación voluntaria en el país con los diferentes programas para los campesinos en diferentes regiones del país: “La erradicación voluntaria ya tiene más de 8.000 familias campesinas comprometidas”.
También el presidente Petro se comprometió a brindarle ayudas a las familias de los policías asesinados: “Lloro por las familias de los jóvenes sacrificados, se suman al más de millón de asesinados latinoamericanos en esta mal llamada "guerra contra las drogas", el mundo debe valorar este sacrificio de nuestro pueblo maravilloso que queda en soledad”.