Pasar al contenido principal
CERRAR

UNICEF alerta sobre desnutrición severa que amenaza a más de 13 mil niños en Gaza

UNICEF alertó que más de 13 mil niños en Gaza sufren desnutrición severa en medio de la hambruna declarada oficialmente en el enclave, donde la falta de alimentos y atención médica amenaza sus vidas.
unicef: desnutricion niños gaza
Foto: UNICEF
Sary Tovar

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió que al menos 13 mil niños en la Franja de Gaza sufren desnutrición aguda severa, una condición que pone en riesgo inmediato sus vidas, en medio de la grave crisis humanitaria que atraviesa el enclave.

En entrevista con el medio Al Mayadeen, el subdirector interino de programas de emergencia de la agencia, Samir al-Huwwari, explicó que la emergencia no solo está relacionada con la escasez de alimentos, sino también con la falta de atención médica adecuada, lo que agrava la vulnerabilidad de la niñez.


No te lo pierdas: Casi 200 personas han muerto debido a las fuertes lluvias en Pakistán


Según el funcionario, aunque recientemente ingresaron algunos cargamentos de ayuda humanitaria por Chipre, estos resultaron insuficientes. “Con lo recibido, apenas se pudo atender a unos mil niños durante un mes, cuando las necesidades son varias veces mayores”, señaló.

Al-Huwwari subrayó que se requieren acciones integrales que garanticen acceso a alimentos, agua potable y servicios de salud, algo que, insistió, solo será posible con un alto el fuego total que permita la entrada masiva y sostenida de ayuda.


Lee también: Organización civil pide frenar reelección indefinida de Bukele en El Salvador


La ONU confirmó oficialmente la declaración de hambruna en la gobernación de Gaza, lo que implica que cerca de medio millón de personas enfrentan un nivel catastrófico de inseguridad alimentaria. En la misma línea, el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, aseguró que “la hambruna ya se confirmó en la ciudad de Gaza”, después de meses de advertencias ignoradas por la comunidad internacional.

Artículos Player

ETIQUETAS