Procuraduría suspendió provisionalmente a Alfredo Saade por el caso de los pasaportes
La Procuraduría General de la Nación hizo efectiva este lunes la suspensión provisional de Alfredo Rafael Saade Vergel, quien venía ejerciendo como jefe de Despacho de la Presidencia de la República.
La medida, que se extiende por un término inicial de tres meses, fue determinada por la Sala Disciplinaria de Instrucción del Ministerio Público.
La decisión se enmarca en la investigación disciplinaria que adelanta la Procuraduría por el denominado "caso de los pasaportes", proceso que busca esclarecer presuntas irregularidades en la contratación para la fabricación y suministro de documentos de viaje.
Antecedentes de la investigación
El pasado 9 de julio, la Procuraduría ya había formalizado la apertura de investigación disciplinaria contra Saade Vergel. Esta medida también alcanzó a los excancilleres Luis Gilberto Murillo Urrutia y Laura Camila Sarabia Torres, quienes también están siendo investigados en el marco del mismo proceso.
Lee también: Nariño será sede de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más grande de Latinoamérica
¡Treinta años de tradición musical: así se vivió el Festival Mangostino de Oro en Mariquita, Tolima!
Según el ente de control, Alfredo Saade habría incurrido en conductas indebidas al ejercer presión para lograr la firma del convenio entre la Imprenta Nacional y Portugal para la producción de pasaportes colombianos.
Esta situación ha generado cuestionamientos sobre los procedimientos seguidos en la contratación y los posibles conflictos de interés involucrados.
La Procuraduría solicitó formalmente al presidente Petro que proceda a hacer efectiva la medida de suspensión, lo que implica que Saade deberá apartarse de sus funciones mientras dure la investigación disciplinaria.
La investigación disciplinaria continuará su curso normal y durante los próximos tres meses se determinarán las responsabilidades que puedan corresponder a los funcionarios investigados. La suspensión provisional es una medida cautelar que busca garantizar la objetividad del proceso investigativo y evitar cualquier interferencia en el desarrollo de las pesquisas.