¡Reír para sanar!: Con evento artístico en Pasto recogerán fondos para fundaciones de niños con cáncer y niñez de Gaza
Llevar esperanza y solidaridad a niños y niñas de la Franja de Gaza, víctimas de hambre y desnutrición, así como a niños de Pasto que padecen cáncer, es el propósito del ‘Árabe Fest’, un evento de comedia, música y magia al que se han sumado distintos artistas de la capital de Nariño.
Mahmoud Zahi, palestino cuyos padres se refugiaron en Pasto y organizador del evento, explicó que esta iniciativa nace en apoyo a los miles de niños que hoy sufren los embates de la guerra en la Franja de Gaza y también en solidaridad con los niños de Pasto diagnosticados con cáncer que reciben tratamiento gracias al trabajo de distintas fundaciones.
“Yo he vivido en carne propia el horror de la guerra. A los 12 años fui víctima de un ataque del ejército israelí, pero afortunadamente sobreviví para contarlo. Ahora, desde Pasto, una ciudad que nos ha abierto las puertas a muchos árabes y palestinos, nos hemos unido con artistas muy talentosos para ayudar a la niñez que más nos necesita”, relata Mahmoud Zahi.
Lee también
- Dolor en el Cauca tras crimen del líder social Erlery Velasco Bolaños
- Deyaniris Pavón, tras una vida de lucha ahora construye paz a través de la educación en zona rural de Río de Oro en el Cesar
Llamado a la paz
Por su parte otros promotores del ‘Árabe Fest’ como Nicolás Rúales, Ashley Sánchez y Juan Sevilla, coinciden en que este evento es un llamado que se hace desde el sur de Colombia para pedir que se detenga el genocidio que se vive en la Franja de Gaza y se respeten los derechos humanos.
“Reír para sanar y bailar para unir, esa es la consigna de esta iniciativa artística que se realizará en la ciudad y que busca unirse a muchas otras en diferentes países del mundo para ayudar a nuestros niños y a la niñez de Gaza”, expresaron los promotores del evento.
El ‘Árabe Fest’ se realizará este sábado 23 de agosto a partir de las 7:30 p. m. en el Teatro Imperial de Pasto y también en otros escenarios de la ciudad como Casa Páramo y Secret Door.
Los fondos recaudados se entregarán a entidades como el Fondo de Ayuda a los Niños Palestinos (Palestine Children's Relief Fund, PCRF), que en la actualidad es de las pocas organizaciones que ha logrado entrar con ayudas humanitarias a la Franja de Gaza, al igual que para fundaciones de la capital nariñense que atienden a niños con cáncer.