Pasar al contenido principal
CERRAR

Río Bogotá recibirá inversión de más de $30 mil millones para intervenir 16 puntos críticos

La cuenca del río Bogotá será intervenida en 16 sectores vulnerables mediante un convenio entre la CAR y la UAEGRD que supera los 30 mil millones.
Río Bogotá será intervenido en 16 puntos: estas obras se realizarán
CAR
Carlos Ramos

El río Bogotá, uno de los afluentes más golpeados por la contaminación y la presión urbana, será intervenido en 16 puntos críticos gracias a un convenio firmado entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres.

La inversión supera los 30 mil millones de pesos y busca reducir emergencias por deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales. 

¿Qué obras se realizarán?

Las obras incluyen la estabilización de taludes con reforestación de especies nativas, la construcción de estructuras de contención, drenajes para aliviar la presión del agua y la recuperación de más de 14 hectáreas degradadas. Municipios como Cota, La Mesa, Tocancipá, Zipaquirá y Anapoima estarán entre los principales beneficiados. 

“Se diseñaron las obras que se requieren en un total de 16 puntos dentro de la cuenca del río Bogotá. Hemos firmado un convenio para ejecutar obras de ingeniería y bioingeniería que van a mitigar el riesgo por remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales", aseguró Alfred Ballesteros, director de la CAR. 

Lee también: Golpe al Clan del Golfo: autoridades desmantelan 18 unidades de producción de minería ilegal en Chocó
Secretaría de Transparencia alertó posibles irregularidades en el proyecto vial de Accesos Norte en Chía

Retrasos en grandes proyectos

Aunque se trata de un avance concreto, el proceso de descontaminación del río ha enfrentado críticas por retrasos en grandes proyectos, como la Planta de Tratamiento Canoas, clave para sanear el 70 % de las aguas residuales de Bogotá. 

Concejos locales y veedurías ciudadanas han pedido mayor transparencia en la ejecución de los recursos, luego de años de millonarias inversiones sin resultados visibles inmediatos. 

Pese a estos cuestionamientos, el panorama comienza a mostrar señales positivas. La PTAR Canoas ya cuenta con cierre financiero y autorización judicial para iniciar su construcción, mientras la PTAR El Salitre opera con un caudal de 5,9 metros cúbicos. 

A esto se suman proyectos de restauración en la cuenca alta, donde se han reforestado hectáreas y conectado algunos corredores biológicos. 

El reto, según expertos, será mantener el ritmo de ejecución, blindar los recursos frente a la corrupción y garantizar que los compromisos actuales se traduzcan en un río Bogotá más limpio, resiliente y seguro para las comunidades que dependen de él.

Artículos Player