Pasar al contenido principal
CERRAR

“Yo no hago bussines, creo en el bien común y en la vida”: presidente Petro a Trump

El presidente Gustavo Petro respondió este domingo a las declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien amenazó con intervenir en Colombia y suspendió la cooperación económica en medio de una crisis diplomática.
Petro.
La Cancillería emitió un comunicado oficial en el que “rechaza las declaraciones ofensivas y desobligantes al presidente Gustavo Petro Urrego y la amenaza directa contra la soberanía nacional”. / Presidencia de la República.
John Arias Calvo

El presidente Gustavo Petro escribió una nueva publicación en X como respuesta a los señalamientos de Donald Trump en su contra y la amenaza de irrumpir en territorio colombiano, violando la soberanía nacional. El jefe de Estado colombiano calificó la declaración como un acto de grosería hacia el pueblo colombiano y exigió respeto por los valores que él representa en nombre de millones de colombianos que eligieron su gobierno.

“Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EE. UU.; al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como sí lo hizo su encargado de negocios en Colombia, Cien años de soledad, y le aseguro que algo aprenderá de la soledad”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

El presidente añadió que su diferencia con el mandatario estadounidense es de fondo. Su prioridad, como lo ha afirmado reiteradamente es la vida y la dignidad humana, no la acumulación de dinero en los bolsillos de un grupo minoritario.

Yo no hago bussines, como usted; yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común, y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo.”

Y completó su mensaje subrayando su postura frente al narcotráfico y la corrupción. Mensaje que ya había enviado con anticipación, al afirmar que su trabajo político ha estado marcado por las denuncias a los círculos poder que gravitan alrededor de las economías ilegales.

“Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante. En mi corazón no hay codicias. Nunca pude entenderme con la codicia. Un mafioso es un ser humano que condensa lo mejor del capitalismo: la codicia, y yo soy lo contrario, un amante de la vida y por tanto un guerrero milenario de la vida. La codicia nos huye, porque la vida es más poderosa.”

Amenaza a la soberanía y respuesta del Gobierno colombiano

El mensaje de Trump, publicado en la red Truth Social, generó rechazo inmediato por su tono ofensivo y por la amenaza directa de intervención en territorio colombiano. El Gobierno de Colombia calificó el hecho como un ataque a la dignidad presidencial y a la soberanía nacional.

La Cancillería emitió un comunicado oficial en el que “rechaza las declaraciones ofensivas y desobligantes al presidente Gustavo Petro Urrego y la amenaza directa contra la soberanía nacional”, señalando que los pronunciamientos del mandatario estadounidense “transgreden todas las normas del derecho internacional y la diplomacia”.

El comunicado agrega que Colombia ha sido “un aliado histórico en la lucha contra las drogas” y que las declaraciones de Trump “van en contra de los tratados internacionales que protegen la independencia y la autodeterminación de los pueblos”.


También puedes leer: “Trump está engañado de sus asesores”: presidente Petro responde a anuncio de suspensión de ayudas a Colombia


Tensiones en el Caribe y la descertificación

El intercambio ocurre en medio de una escalada diplomática entre ambos gobiernos. En las últimas semanas, el presidente Petro ha denunciado los bombardeos de fuerzas estadounidenses en el Caribe, en uno de los cuales —según testimonios familiares— murió un pescador colombiano.

También ha cuestionado la descertificación impuesta por Washington en materia antidrogas, argumentando que se basó en un error técnico del informe de la ONU sobre cultivos de coca. La propia Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reconoció posteriormente limitaciones metodológicas en sus cálculos de 2023.

El presidente Petro ha insistido en que Colombia no puede seguir siendo tratada como un país subordinado, sino como una nación soberana que defiende su política antidrogas desde la evidencia científica, la sustitución voluntaria y el desarrollo rural integral.

Un pulso geopolítico que trasciende la coyuntura

El cruce de mensajes marca uno de los episodios más tensos de la relación bilateral reciente. Trump no solo acusó al mandatario de Colombia de liderar el narcotráfico, sino que amenazó abiertamente con intervenir militarmente, un hecho que para la mayoría de colombianos es inaceptable.

La respuesta del presidente Petro, publicada este domingo, reafirma la postura del país frente a cualquier intento de injerencia externa y subraya el papel de Colombia como actor soberano en el debate global sobre la política antidrogas, el medio ambiente y la defensa de la vida.

Artículos Player