SENATIC: la apuesta nacional que previene el reclutamiento forzado a través de la educación digital en la Orinoquía
El proyecto SENATIC es una iniciativa nacional de educación digital impulsada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con inversiones superiores a $430.000 millones. Su propósito es promover el desarrollo tecnológico y social en regiones históricamente afectadas por el conflicto armado, como la Orinoquía colombiana.
A través del programa Fe en Colombia, el Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo n.º 8 del Ejército Nacional se ha vinculado a esta estrategia, que busca cerrar brechas educativas y tecnológicas en zonas rurales vulnerables de Casanare, Arauca, Vichada y Guainía, territorios donde el reclutamiento forzado de menores ha dejado profundas huellas.
En total, más de 4.300 estudiantes han sido beneficiados con formación digital, de los cuales 2.800 ya cuentan con certificación. El proyecto ha impactado 22 instituciones educativas, que hoy encuentran en la tecnología una herramienta de transformación social y prevención de la violencia, al ofrecer alternativas educativas y laborales a niños y jóvenes.
No te lo pierdas: En Pasto, más de 480 víctimas del conflicto recibieron cartas de indemnización
SENATIC también ha llegado a comunidades indígenas Sikuani en Casanare, a la comunidad Jetsenamí en los límites con Arauca, y a campesinos y víctimas del conflicto, en articulación con la Agencia de Desarrollo Rural. En seis municipios con conectividad casi nula, la tecnología se ha convertido en un puente hacia la educación y la esperanza.
En Arauca, la Institución Educativa San Ángel, sede San Cayetano, ubicada en la vereda Bogotá, recibió una donación de computadores que permitió a estudiantes de grados décimo y once acceder por primera vez a formación digital.
“Antes los estudiantes no tenían acceso a tecnología, lo que limitaba sus oportunidades; ahora, a través de SENATIC, pueden acceder a una formación que los proyecta hacia la universidad o el trabajo”, destacó Rosa Ramírez, docente rural.
El impacto también llega a los uniformados
“La estrategia SENATIC significa una oportunidad para las tropas, ya que también se capacitan en temas de análisis de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y realidad virtual, con certificaciones internacionales. Esto fortalece sus herramientas para el proyecto de vida, sobre todo de aquellos soldados que están prestando su servicio militar”, resaltó el coronel Carlos Mauricio Peña, comandante de la Décima Sexta Brigada.
Lee también: Diez recintos de la memoria histórica para visitar en el sur de Colombia
En Vichada, el rector Freddy Becerra de la Institución Francisco de Paula Santander afirmó que “por primera vez los jóvenes pueden acceder a herramientas educativas que antes parecían inalcanzables, reduciendo la brecha digital y fortaleciendo sus sueños de un mejor futuro”.
Con esta estrategia, los planteles educativos, las comunidades rurales e indígenas y las fuerzas militares se consolidan como aliados en la transformación tecnológica y social de la Orinoquía, sembrando esperanza en territorios donde antes predominaba la violencia.