Pasar al contenido principal
CERRAR

La UNGRD inspeccionará la cuenca del río Ariari en el Meta

Será un recorrido de 14 días consecutivos por los municipios afectados a causa de las crecientes de este importante afluente.
Río Ariari: UNGRD revisará cuenca en temporada de lluvias
Foto: Oficina de Gestión del Riesgo del Meta
Paula Cuy

En el departamento del Meta, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció que esta semana dará inicio a una inspección técnica en la cuenca del río Ariari, con el fin de evaluar los puntos más críticos donde se han registrado emergencias durante la actual temporada de lluvias.

La inspección consistirá en un recorrido de 14 días consecutivos por los municipios afectados por las crecientes de este importante afluente.

Luz Nelly Monzón Díaz, directora departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta, destacó que el trabajo articulado entre la UNGRD y el gobierno departamental busca identificar los sectores más vulnerables del río Ariari.


Lee también


“Tenemos lista la comisión de la Unidad Nacional. Queremos visitar toda la cuenca del río Ariari, desde su nacimiento hasta su desembocadura, para identificar los puntos críticos y aunar esfuerzos técnicos que nos permitan definir qué acciones implementar en cada zona”, indicó la funcionaria.

La comisión estará conformada por profesionales con diferentes especialidades: desde la UNGRD participarán expertos con enfoque estructural, un geólogo y un ingeniero civil. Por parte de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, se sumarán una geóloga, un especialista estructural y un profesional en hidráulica. Además, se realizarán sobrevuelos para facilitar el análisis técnico de la cuenca.

El objetivo principal de la inspección es verificar las solicitudes previamente enviadas por las comunidades y autoridades locales, y determinar con precisión los apoyos requeridos en cada área, como maquinaria, geobolsas y otras medidas de mitigación.

Según el más reciente informe de la Dirección de la Defensa Civil del Meta, más de 7.000 familias han resultado damnificadas en los municipios de El Dorado, El Castillo, Guamal, San Martín, Granada y Puerto Lleras. Además, se reporta la pérdida de más de 6.000 hectáreas de cultivos debido a las fuertes lluvias que han provocado el desbordamiento del río Ariari.

Foto: Oficina de Gestión del Riesgo del Meta
Artículos Player