Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno nacional entrega más de 92 mil hectáreas de tierra a comunidades indígenas y afros del pacífico caucano

Se trata del cumplimiento de sentencias judiciales que les permite a pueblos étnicos el acceso a la tierra. El proceso fue liderado por la Unidad de Restitución de Tierras.
Restitución de tierras:  más de 92 mil hectáreas a comunidades indígenas y afros del pacífico caucano
Foto: Unidad de Restitución de Tierras
Rubén Darío Zúñiga Guevara

El acceso a grandes extensiones de tierra beneficiará especialmente a pueblos étnicos del pacífico caucano, ubicados en los municipios de Guapi, López de Micay y Timbiquí.

A juicio de Geovanni Yule, director nacional de la Unidad de Restitución de Tierras, este trabajo es producto de las instrucciones del actual Gobierno colombiano, el cual tiene como objetivo cambiar las realidades de los territorios más apartados de la nación y de esa manera generar sostenibilidad a sus comunidades.

Con estas entregas, se le está cumpliendo a dos resguardos indígenas y a dos consejos comunitarios que tienen el derecho de restitución territorial, pero además de encadenar este resultado con iniciativas de seguridad alimentaria, proyectos productivos, desarrollo rural y programas de viviendas para la gente”, dijo.


No te lo pierdas: Gobierno Petro impulsa restitución de tierras a pueblos indígenas en Meta y Guaviare


En ese sentido, se restituyen 44.199 hectáreas al Consejo Comunitario Guapi Abajo y 42 hectáreas a la comunidad indígena del resguardo Nueva Bellavista y Partidero. Dos comunidades fuertemente golpeadas por el conflicto armado.

“Es un trabajo sin descanso en el que se posibilita que estas sentencias salgan a favor de las comunidades que han sido golpeadas y despojadas por la violencia generada por el conflicto armado en estos territorios”, anotó el mayor Yule, al resaltar que todo esto consiste, también, en resarcir, armonizar y restablecer los derechos de los ciudadanos rurales.

Este miércoles 28 de mayo se estarán restituyendo 44.509 hectáreas a la comunidad del Consejo Comunitario Playón del Río Sigüí, ubicado en López de Micay, y 3.863 a la comunidad del Resguardo Indígena San Miguel de Infi, ubicado en Timbiquí.

“Por eso no podemos detenernos en esta tarea encomendada por el presidente Petro, dado que buscamos que ellos vuelvan a restablecer su armonía social, cultural y económica, sobre todo en una región en la que la guerra sigue golpeando a las comunidades. Es un logro muy importante para todos ellos y, por eso, vale la pena continuar en estos procesos en diferentes territorios del país, recalcó Yule.


Lee también: Pdte. Petro denuncia bloqueos institucionales que frenan la reforma agraria y la restitución de tierras


Las cuatro entregas constituyen un total de más de 92.500 hectáreas logradas a través de la ruta étnica de restitución de tierras de la Unidad de Restitución de Tierras


 

Artículos Player