Gobierno Nacional inicia entregas del programa “Alimentos para la Vida” para más de 275 mil hogares vulnerables
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) inició el pasado 17 de octubre de 2025 la entrega del programa “Alimentos para la Vida”, una estrategia del Gobierno nacional que busca fortalecer la seguridad alimentaria y apoyar a las familias más vulnerables del país.
En su primera fase, la entidad distribuyó 311 toneladas de papa a 24.480 hogares en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, ubicados en nueve municipios de Valle del Cauca, La Guajira, Magdalena y el Magdalena Medio.
El plan completo proyecta llegar a 275.823 hogares de 80 municipios pertenecientes a nueve departamentos: Atlántico, Bogotá, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena, Santander, Quindío y Valle del Cauca.
¿De dónde provienen los alimentos entregados?
El programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que asignó a Prosperidad Social 3.447 toneladas de papa, con un valor superior a 4.612 millones de pesos.
Estos alimentos son adquiridos directamente a pequeños productores del campo colombiano, lo que garantiza una reactivación económica local y evita el desperdicio de excedentes agrícolas.
Lea tambien: Avanza la rehabilitación de los humedales Neuta, Tierra Blanca y Santa Ana en Soacha
Las entregas están siendo coordinadas por las gerencias regionales de Prosperidad Social en:
Valle del Cauca: Yumbo, Jamundí y Tuluá.
La Guajira: Dibulla y Riohacha.
Magdalena Medio: Barrancabermeja y Puerto Wilches.
Magdalena: Algarrobo y Aracataca.
¿Por qué esta estrategia marca un precedente en la política social del país?
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, destacó que esta iniciativa representa un hito en la gestión social y productiva del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Por primera vez un gobierno nacional está comprando a productores sus excedentes para llevar alimentos a los más vulnerables. Con esta entrega iniciamos una estrategia solidaria que conecta el trabajo del campo colombiano con los hogares que más lo necesitan”, afirmó Rodríguez Amaya.
De acuerdo con el funcionario, cada tonelada entregada refleja el esfuerzo de los campesinos y el compromiso institucional por combatir el hambre y reducir las desigualdades sociales.
Alimentos para la Vida hace parte del programa Apoyo para el Manejo de Excedentes Estacionales de Pequeños Productores, liderado por el Ministerio de Agricultura.
Su objetivo es canalizar los excedentes agrícolas hacia los hogares con mayores niveles de inseguridad alimentaria, al tiempo que promueve un modelo agroalimentario sostenible y equitativo.
La articulación entre Prosperidad Social y el Ministerio contribuye a dignificar el trabajo campesino, fortalecer las economías locales y fomentar la economía popular, principios que orientan la actual política social del país.
¿Cómo se garantiza la transparencia y la equidad en la entrega de alimentos?
Prosperidad Social informó que el proceso se realiza en coordinación con las administraciones locales, bajo criterios de transparencia, focalización y equidad.
Las entregas continuarán en las próximas semanas, llegando gradualmente a más municipios priorizados por sus índices de pobreza e inseguridad alimentaria.
De esta forma, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la lucha contra el hambre, la inclusión social y la reactivación del campo colombiano, consolidando una política pública basada en la solidaridad y la justicia social.