Pasar al contenido principal
CERRAR

5.790 adultos mayores serán buscados en el Meta para el nuevo Pilar Solidario

El Pilar Solidario beneficiará a 3,1 millones de personas; en el Meta esperan registrar 5.790.
Pilar Solidario en el Meta: Cómo y cuando inscribirse al programa de Prosperidad Social
Prosperidad Social
Diana Matabajoy

Prosperidad Social inició en el departamento del Meta la búsqueda activa de 5.790 adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, quienes podrían ser beneficiarios del nuevo Pilar Solidario, un programa que, a partir de 2026, entregará una renta básica mensual de $230.000 pesos a 3,1 millones de personas mayores en todo el país.

El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que esta transición hace parte de la transformación del programa Colombia Mayor hacia un modelo más robusto de protección social: “Nos preparamos desde ya con la búsqueda de las personas mayores que harán parte del Pilar Solidario, con el que el Gobierno del presidente Gustavo Petro busca garantizar una vejez digna para quienes trabajaron toda la vida y no cuentan con pensión. Los recursos ya están asegurados”, afirmó.

Actualmente, Colombia Mayor atiende a 1,7 millones de adultos: 1,2 millones reciben $80.000 pesos mensuales, mientras que más de 500.000 acceden a un apoyo diferencial de $225.000 pesos, implementado desde 2024 como parte del ajuste hacia el nuevo sistema.


Lee también


¿Quiénes podrán acceder?

Los beneficiarios del Pilar Solidario serán hombres mayores de 65 años y mujeres desde los 60 años; campesinos, indígenas, afrodescendientes, raizales y población rom; cuidadores sin ingresos; y personas con pérdida de capacidad laboral superior al 50% que no tengan pensión.

El Meta, en la búsqueda

En el Departamento, el objetivo es localizar a 5.790 posibles beneficiarios distribuidos en los 29 municipios. Solo en Villavicencio se espera registrar 1.721 adultos mayores, mientras que en Granada se proyecta inscribir a 706 y en Acacías a 587, entre otros. Equipos de Prosperidad Social recorrerán zonas urbanas y rurales, incluidas áreas apartadas, para identificar y registrar a esta población.

Inscripción gratuita y sin intermediarios

El proceso es gratuito y no requiere intermediarios. Los interesados deben presentar su documento de identidad en las gerencias regionales de Prosperidad Social, oficinas del adulto mayor, ferias de servicios o brigadas móviles. En Villavicencio, la sede está ubicada en la Carrera 48 No. 10-36, Casa 12, Manzana 17, Etapa 2 de La Esperanza.

Quienes no puedan desplazarse, podrán realizar una preinscripción en línea a través del portal oficial.

Prosperidad Social aclaró que las inscripciones no implican vinculación automática, pues los datos serán verificados y posteriormente se informará a cada persona si cumple con los requisitos. Además, quienes ya son beneficiarios de Colombia Mayor o están en lista de espera no necesitan realizar este trámite. 

Artículos Player