Pasar al contenido principal
CERRAR

Pdte. Petro criticó el metro elevado de Bogotá y aseguró que no reducirá los tiempos de movilidad

Según el mandatario, esta obra no resolverá los problemas de movilidad de la ciudad y fue impuesta jurídicamente antes de su llegada a la Presidencia.
Daniel Mondragón

El presidente Gustavo Petro aseguró a través de su cuenta de ‘X’ que usar un metro elevado para potenciar las troncales de TransMilenio tendrá una "consecuencia fatal": Bogotá no disminuirá su tiempo promedio de movilidad diaria. “No es solución. Y sí es dinero gastado”, afirmó.

Las declaraciones del mandatario se dieron como una aprobación y respuesta a una serie de trinos publicada por Mario Noriega, un reconocido arquitecto y urbanista, quien criticó la construcción del modelo actual y dejó una serie de datos con los que no está de acuerdo. 

“Por cada estación del Metro de la capital se construyen hoy 6 estaciones de TransMilenio. También, por cada kilómetro del Metro se construyen hoy 70,8 kilómetros de TransMilenio”, afirmó Noriega.

Adicionalmente, Noriega criticó la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán: “El tercer autogol es que el alcalde Carlos Fernando Galán no se haya dado cuenta de lo que está pasando en el resto del mundo con los BRT’s”.


Lee también


Presidente Petro también desaprobó el modelo del Metro de Bogotá 

El mandatario respondió a los trinos de Mario Noriega manifestando que decenas de expertos internacionales ya habían advertido, en un estudio divulgado, pero poco difundido, que el diseño elevado no representa una mejora sustancial para la movilidad de los bogotanos. “Como la divulgación del estudio no es tanta, en la oscuridad, el metro elevado (que no sirve) lo apoya buena parte de la ciudad ahora, desesperada por una solución que no llega”, señaló.

Además, cuestionó las decisiones tomadas en el pasado, especialmente durante su propia gestión como alcalde de Bogotá. “Mal la decisión de Santos de hacer trampa, y mal la pasividad de mi alcaldía en ese momento por no rebelarse ante Vargas Lleras, y haber licitado el metro subterráneo por nuestra cuenta. Ese será mi pecado con Bogotá, ciudad en la que he vivido la mayor parte de mi vida”, escribió.

Sobre el actual estado del proyecto, el jefe de Estado explicó que fue el expresidente Iván Duque quien dejó jurídicamente asegurados los recursos para la construcción del metro elevado, el 6 de agosto de 2022, un día antes de su posesión. “Nada hicieron los órganos de control, ni el Congreso. Peñalosa es más poderoso que la justicia, por ahora”, comentó.

El presidente también conectó este debate con una crítica histórica: el negocio privado de los buses en la ciudad, que —según él— se ha mantenido desde 1951, cuando un alcalde de tendencia fascista, que era además el mayor importador de buses, ordenó quemar los tranvías.

Frente a esta situación, el presidente Petro aseguró que su administración está comprometida con impulsar el regreso del tranvía a Bogotá. “Este, mi gobierno, ayuda a meter el primer tranvía en la ciudad desde entonces, y espero que el segundo”, concluyó.

Artículos Player