El trasvase del río Ariari al caño Rio Viejo en El Dorado, Meta, también conocido como Aguas Claras en El Castillo, Meta, causó afectaciones a más de 24 veredas en la margen derecha de este afluente causando daños en cultivos de cacao, sorgo, maíz, yuca, plátano, entre otros cultivos de pancoger, animales y viviendas.
“Se habla de más de 1200 familias afectadas, cultivos, animales y viviendas damnificadas, si bien es cierto que la Gobernación del Meta, envió una maquinaria e hicieron un Jarillón; pero lo tenemos ya por experiencia este tipo de jarillones se hacen y con dos aguaceros el río se los lleva”. Mencionó Alexander Linares, comandante del cuerpo de bomberos voluntarios de El Castillo, Meta.

En medio de la emergencia vivida en el territorio ya se han dado más de cinco rescates uno de ellos fue coordinado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres Naturales en articulación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana el cual contó con la participación del cuerpo de bomberos voluntario de Cubarral, Meta, donde se rescataron a 23 personas.
“En el municipio de El Castillo días atrás rescatamos cuatro personas, las cuales se llevaron a una parte segura, ayer se trasladaron tres personas en un bote inflable con remo y cuerdas logramos sacar a estas tres personas”, afirmó Alexander.
Desde la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastre Nacional hace aproximadamente dos meses se instaló un puesto de mando unificado en el municipio de El Dorado en espera de la maquinaria para dar solución a esta situación.
En medio de la emergencia todos los organismos de socorro trabajan en pro de apoyar a las familias perjudicadas.
“Realizamos la evaluación de daños y necesidades ocasionados, debido a que el daño en los cultivos de pancoger es grande, esto con el propósito de pasar el informe a los mandatarios de los municipios afectados para consolidar las pérdidas y así solicitar las ayudas necesarias”, mencionó Jorge Díaz, director de la Defensa Civil seccional Meta.
Los organismos de socorro dieron a conocer que la maquinaria ya está en el territorio para iniciar a trabajar, sin embargo, mencionaron que los integrantes de la comunidad que mantiene el paro en la vía nacional Villavicencio – Granada en el cruce al municipio de Cubarral, Meta, están en una mesa de negociación, sin embargo, el paro en la vía persiste con paso intermitente cada dos horas.