La casa de la Segunda Expedición Botánica de José Celestino Mutis en Mariquita, Tolima, reabre sus puertas al público
El pasado 1 de agosto se llevó a cabo en San Sebastián de Mariquita, Tolima, la reapertura de la Casa de la Segunda Expedición Botánica, una edificación colonial del siglo XVIII, en la que se conservan algunas de las especies identificadas por José Celestino Mutis, así como un archivo bibliográfico y artístico que da cuenta de lo que fue la Real Expedición Botánica de la Nueva Granada que adelantó este científico.
No te lo pierdas: Casa Beto Murgas: museo de los acordeones del mundo en Valledupar
Durante un año y medio permaneció cerrada la Casa de la Segunda Expedición Botánica, tras la finalización del contrato de comodato que por trece años tuvo la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, en este inmueble. De acuerdo con la Fundación Segunda Expedición Botánica, FunBotánica, a partir de ahora la administración será asumida directamente por esta entidad con el propósito de consolidar este espacio como un centro de encuentro ciudadano en torno a la memoria histórica, el conocimiento científico y la protección de la biodiversidad.
“Es un primer paso en la dirección de recuperar este espacio, de convertirlo en un gran centro de memoria, ciencia y cultura. Abrimos con mucho entusiasmo, es un reto enorme… Nos vamos a concentrar en dos puntos: en darle vida permanente a este espacio, para que esté abierto al público de manera dinámica, y en la recuperación de la ruta Mutis que se trazó en 2008 y no se puso en marcha. Es un gran factor para potenciar el turismo de naturaleza, cultural y comunitario”, aseguró Guillermo Pérez Flórez, director y representante legal de FunBotánica.
Lee también: ¡Prográmate! Manizales celebra la Quinta Semana de los Museos con una agenda imperdible
Así mismo, con la reapertura de la Casa de la Segunda Expedición Botánica, también conocida como Casa Enrique Pérez Arbeláez o Casa Mutis, se estará trabajando en la recuperación y el fortalecimiento de la biblioteca. “En Mariquita, Mutis construyó su biblioteca, una de las más importantes del mundo, de 4.500 volúmenes, que despertó la admiración de Humboldt en 1801 cuando se encontró con Mutis en Bogotá… Todo eso lo hizo Mutis con limitaciones propias de la época, saltándose el embargo de la corona española que prohibía importar libros de otros países”, comentó Guillermo Pérez. A la velada de reapertura las personas asistieron con un libro para donar a esta biblioteca.
La Fundación Segunda Expedición Botánica aseguró que continuarán trabajando por contribuir a la defensa del patrimonio ecológico de Colombia, para que todas las personas que visiten la Casa de la Segunda Expedición Botánica en San Sebastián de Mariquita, Tolima, recuerden la importancia de que todos somos naturaleza.