En las calles de la ciudad de Florencia, los negocios están sumando más que ventas: ahora también compromiso por la igualdad. Una nueva campaña busca que el sector comercio del Caquetá se convierta en aliado activo en la prevención de violencias basadas en género, a través de espacios de diálogo, juego y reflexión.
La iniciativa es liderada por la Oficina Departamental de Mujer y Género departamental en cabeza de Lina Johana Duque Tovar, quien insiste en que la transformación empieza por reconocer que la protección de los derechos de las mujeres es una responsabilidad compartida.
“Las y los comerciantes están diciendo con claridad que esta también es su lucha. La prevención no puede recaer solo en unas pocas personas, es una tarea colectiva que estamos impulsando con fuerza este año”, expresó Duque Tovar.
Durante las jornadas, se realizan juegos de preguntas sobre situaciones cotidianas y se comparten herramientas clave como la Ley 1257 de 2008, que promueve la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres.
Los negocios que se vinculan reciben un distintivo con el mensaje: “La lucha por los derechos de las mujeres es también nuestra lucha #YoMeComprometo”, una manera simbólica de visibilizar su compromiso y generar conversación con la comunidad.
Foto: Gobernación de Caquetá
"Es necesario que estos temas también se aborden desde el colegio, para la niñez y con el ejemplo en casa, porque si los niños ven que uno es violento en el hogar, cuando sean grandes, van a continuar por ese lado", añade Carlos, comerciante del centro de Florencia.
Más allá de la dinámica, también hay espacio para reflexionar. “Muchos piensan que una mujer que está en casa no trabaja, pero las tareas del hogar son de las más exigentes. Colaborar es también reconocer su esfuerzo”, comentó otro de los comerciantes participantes.
Esta campaña que inició en la capital caqueteña busca extenderse a todo el departamento con el llamado claro de erradicar las violencias, ya que requiere el compromiso de todas las personas, sin distinción. Porque prevenir también es cuidar, y cuidar es una acción colectiva.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.