Así está la movilidad por la vía al Llano sin la restricción de vehículos
En la vía Bogotá – Villavicencio, desde el pasado 20 de septiembre se implementa un plan piloto de movilidad, el paso por la variante se realiza por horarios y sin restricción de vehículos, medida que fue concertada con transportadores de carga, pasajeros, alcaldes de la región, autoridades nacionales, departamentales y municipales, entre otros, para mejorar el tránsito en uno de los tramos más congestionados.
El plan, que desde hoy se extenderá por dos días más, establece el paso por la variante únicamente en horarios definidos, alternando los sentidos Bogotá–Villavicencio y Villavicencio–Bogotá, sin restricción de vehículos, de la siguiente manera:
Horarios de movilidad en la vía Bogotá – Villavicencio
- 01:00 a. m. – 03:00 a. m. (2 horas): Bogotá → Villavicencio.
- 03:00 a. m. – 07:00 a. m. (4 horas): Villavicencio → Bogotá.
- 07:00 a. m. – 09:00 a. m. (2 horas): Bogotá → Villavicencio.
- 09:00 a. m. – 01:00 p. m. (4 horas): Villavicencio → Bogotá.
- 01:00 p. m. – 03:00 p. m. (2 horas): Bogotá → Villavicencio.
- 03:00 p. m. – 07:00 p. m. (4 horas): Villavicencio → Bogotá.
- 07:00 p. m. – 09:00 p. m. (2 horas): Bogotá → Villavicencio.
- 09:00 p. m. – 01:00 a. m. (4 horas): Villavicencio → Bogotá.
Lee también
- Meta ya cuenta con 20 Comités Municipales de Reforma Agraria: espacio que da voz a la ciudadanía
- Villavicencio se alista para vivir la Semana de la Movilidad Sostenible con jornadas pedagógicas y ambientales
La medida, ha sido recibida favorablemente por los usuarios de la vía, quienes indicaron que los tiempos en movilidad mejoraron en un 75 por ciento, sin embargo, piden a las autoridades en la carretera que se realicen mayores controles durante cada cambio de horario.
“En este momento la movilidad fluye, pero aun algunos vehículos particulares o buses que adelantan por la izquierda, por lo que necesitamos mayor control en el corredor mientras suben las cuatro horas, lo mismo cuando bajan las dos horas”, indicó Juan Carlos Castro, presidente de la de la Asociación de Transportadores de Carga Pesada del Meta.
Por su parte, desde el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, y el Instituto Nacional de Vías inspeccionaron hoy el km 18 de la vía al Llano para definir soluciones estructurales y de movilidad para la seguridad y la conectividad del corredor.
Según la Agencia Nacional de Infraestructura, la regulación por horarios pretende dar mayor orden a la movilidad y garantizar la seguridad de los usuarios, teniendo en cuenta que actualmente la vía solo soporta el 50% del tráfico habitual.
Cabe mencionar que las cargas extra dimensionadas solo podrán circular en el día, y en caso de que se presenten largas colas de vehículos, se activarán cierres temporales en puntos de control como Boquerón, Naranjal y Guayabetal, para evitar riesgos en inmediaciones de los túneles y mantener la seguridad en el corredor.