Pasar al contenido principal
CERRAR

El 20 de septiembre iniciará el plan piloto para mejorar la movilidad en la vía al Llano

A partir de este sábado 20 de septiembre se pondrá en marcha el Plan Piloto de movilidad en la variante comprendida entre el K18+340 y el K18+980.
Paula Cuy

La Concesionaria Vial Andina, Coviandina informó que, el Comité de Seguimiento del Puesto de Mando Unificado de la Vía al Llano, aprobó la entrada en operación de la Fase 1 (transporte público de pasajeros) y la Fase 2 (automóviles) de manera simultánea, con el fin de evaluar el comportamiento de la vía y mejorar el flujo vehicular en este corredor.

Horarios de circulación

De 6:00 a. m. a 6:00 p. m.

  • Automóviles
  • Camionetas y camperos
  • Camiones de 2 ejes
  • Transporte público (buses y busetas)

De 6:00 p. m. a 6:00 a. m.

  • Categoría 5: camiones de 3 y 4 ejes
  • Categoría 6: camión de 5 ejes
  • Categoría 7: camión de 6 o más ejes

Puntos de control

  • Villavicencio – Bogotá: K85+600 (Llano Lindo)
  • Bogotá – Villavicencio: PK00+000 y semáforo de El Uval

Coviandina y autoridades de tránsito recomiendan llegar máximo una hora antes de la franja horaria asignada.


Lee también


Otras Sugerencias

Cargas extradimensionadas

  • Podrán circular entre las 6:00 p.m. y 6:00 a.m. según la Resolución 3011 del 3 de agosto de 2025.
  • Toda carga con salientes deberá llevar escolta y no podrá superar los 21 metros de longitud.

Tiempos de paso

  • Subiendo: entre 2 y 2:30 horas (según volumen de tráfico).
  • Bajando: entre 30 y 45 minutos.

Ambulancias

  • Tendrán prioridad en ambos sentidos, previa coordinación con la DITRA y el CCO.

Exclusiones

  • Los listados de vehículos de la región no aplicarán en horario nocturno.
  • Vehículos oficiales y de organismos de socorro podrán pasar con autorización del CCO.

Garantía de paso

  • Todo vehículo que ingrese en el horario establecido tendrá asegurada su circulación.
  • Se recomienda guardar el tiquete de peaje como soporte.

En la aprobación del Plan Piloto participaron el Ministerio de Transporte, ANI, Superintendencia de Transporte, DITRA, UNGRD, alcaldías de Chipaque, Une, Quetame y Guayabetal, Secretaría de Movilidad de Villavicencio, direcciones seccionales de tránsito de Meta, Cundinamarca y Bogotá, y Coviandina.

Artículos Player