En el año 2006, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encargó de agendar el segundo sábado de mayo y octubre como el Día Mundial de las Aves Migratorias, con el fin de resaltar la importancia de su conservación y la protección de sus hábitats.
Una de las riquezas con las que cuenta la Serranía del Perijá, en Colombia, es su inmensa variedad de aves, entre ellas muchas endémicas, alcanzando un total aproximado de 425 especies.
En Manaure, en el departamento del Cesar, para esta fecha se vienen realizando actividades enfocadas al cuidado de las aves, gracias a la ubicación geográfica de este municipio y a los espacios naturales con los que cuenta.
También puedes leer: https://www.radionacional.co/cultura/turismo/turismo-sostenible-colombia-lugares-para-conocer-en-meta
José Gregorio Morón Riveira, un aficionado por el avistamiento de aves, nos compartió datos importantes sobre esta actividad: “Nos encontramos en el sector de Santa Elena de la Vega de Jacob, zona rural de Manaure, implementando un proyecto ambiental hace 9 años. Nos vinimos de la ciudad a conectarnos con la naturaleza. Estando en este territorio, nos dimos cuenta de la potencialidad que tiene en la observación de aves por la diversidad que hay. Nos fuimos involucrando en el tema y empezamos a incursionar en ciencias participativas en avistamientos de aves que se hace dos veces al año”, aseguró Morón.

Dentro de las actividades que realiza un grupo de conservacionistas conformado por líderes comunales y ambientalistas en Manaure, está la de compartir experiencias y poner en práctica la clasificación de aves que existen en este territorio a un gran número de niños y adolescentes, a quienes buscan alejar de la violencia y formar como guías en pro del turismo ambiental de la región.
“Estas actividades, en realidad, hacen un aporte a la paz invaluable, ya que son acciones que en algún momento no se podían hacer en estas zonas rurales. Teniendo en cuenta que movilizarse en este territorio ahora es tranquilo por los temas de paz, creemos que es la herramienta para que podamos visibilizar nuestro medio ambiente y que sea un dinamizador económico del sector”, concluyó Morón Riveira.
El Global Big Day o Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra el 10 de mayo, evento que une a personas de todo el mundo para observar y registrar la mayor cantidad de especies de aves posibles.