¡Paraíso natural! Conoce tres maravillas que ofrece Buenaventura a sus visitantes
Buenaventura se caracteriza por tener uno de los puertos marítimos más importantes, no solo del país, sino de América Latina.
Esta ciudad hace parte del departamento del Valle del Cauca, y es el municipio más grande en extensión del pacífico colombiano; asimismo, está rodeada de biodiversidad y numerosos paisajes.
Por esta razón, te contamos los tres mejores lugares para visitar y disfrutar en Buenaventura y sus alrededores.
Puedes leer: Cinco paraísos escondidos en Colombia para visitar en Amor y Amistad
Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga

Este parque es considerado como uno de los más biodiversos del planeta según Procolombia, allí podrás disfrutar de la presencia de ballenas jorobadas en el periodo de junio a noviembre.
Según Parques Nacionales Naturales, “estas aguas costeras, someras y cálidas del Parque Nacional presentan condiciones requeridas por las madres con sus crías”.
También, puedes disfrutar del avistamiento de aves como las garzas, los pelícanos, la tijereta fregata, el chango, la caga manteco, el martín pescador, la collareja, la gaviota y el pato cuervo.
Lee también: ‘Memorias Comunes’, una iniciativa de turismo para afianzar la paz en Antioquia
Playas Juanchaco, Ladrilleros y La Barra

Estas playas se encuentran a media hora en lancha desde Buenaventura y se ubican frente a la costa. Para visitar estas costas la única forma es por transporte marino.
Juanchaco se destaca por tener las aguas más tranquilas y de un tono verde; Ladrilleros tiene una playa con arena dorada y está rodeada por acantilados bajos donde algunas veces es posible observar ballenas a lo lejos en el horizonte. La Barra es un pueblito en la jungla emplazado entre un bosque de manglares y una playa amplia, pero bastante ventosa.
Te puede interesar: Hacia el futuro verde con el turismo sostenible
Cascadas La Sierpe

Estas cascadas están ubicadas en el Parque Natural Regional Sierpe y cuentan con una caída de agua de aproximadamente 60 metros de altura hasta llegar al agua salada del mar. Además, forman piscinas de agua dulce para que puedas nadar y disfrutar de la naturaleza.
Puedes visitar las cataratas en barco desde Juanchaco y al llegar encontrarás el agua de color verde esmeralda.